Límites a las compras en Chile: ARCA pedirá información a los bancos





La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ex AFIP) introdujo nuevas reglas para quienes quieran adquirir bienes del otro lado de la Cordillera, una actividad que se puso de moda debido a la diferencia cambiaria. Según informó el organismo, a partir de julio exigirán a los bancos que entreguen información financiera sobre las tarjetas de créditos de las y los usuarios, con detalles específicos sobre las compras en Chile.
El aumento de las visitas de argentinos a Chile comenzó con fuerza en marzo de 2024 -al inicio del Gobierno de Javier Milei, devaluación mediante- y, desde entonces, sobre todos los fines de semana largo, significan un fuerte impulso de la actividad comercial chilena gracias a las y los ciudadanos de este lado de las montañas. Tanto es así, que en enero, este sector creció un 8,4% respecto al mismo mes del año anterior, de acuerdo con datos del Banco Central de Chile publicados hace una semana, informó el diario El País.
Sin embargo, desde julio esas compras se verán afectadas por disposición de ARCA. La agencia nacional dispuso que los bancos deberán entregarle información financiera detallada sobre las compras internacionales realizadas con tarjetas de crédito y débito.
La información que las entidades financieras deberán entregar:
- Número de tarjeta utilizada en cada compra.
- País donde se realizó la transacción.
- Nombre del comercio donde se efectuó la compra.
- Monto total de la operación.
- Código de Categoría del Comercio (MCC), que permite identificar con exactitud el tipo de producto o servicio adquirido.
Esto implicará la actualización de los sistemas bancarios para cumplir con las nuevas normativas, recolección de información más detallada sobre las compras efectuadas con tarjetas adicionales y mayor transparencia y seguimiento en las transacciones internacionales, especialmente en Chile, detalló ARCA. La idea, informaron, es que buscan una fiscalización más precisa y transparente de las compras en el exterior. Los argentinos que planeen realizar compras en Chile deberán estar preparados para un control más exhaustivo por parte de las autoridades fiscales.​
A través de estas medidas, las y los turistas podrían sufrir las siguientes represalias:
- Multas aduaneras.
- Retención o decomiso de los bienes no declarados.
- Investigaciones fiscales por movimientos financieros no justificados.
- Inclusión en bases de riesgo fiscal que complican futuras operaciones bancarias o impositivas.
Además, ARCA marcó que ciertos productos están prohibidos para su ingreso al país desde Chile, entre ellos:​
- Armas y explosivos sin autorización de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).​
- Estupefacientes.​
- Material arqueológico y cultural.​
- Mercadería con fines comerciales o industriales.​
El Destape