Patricia Bullrich, de paseo en Fontana di Trevi con fondos públicos

Actualidad - Nacional28 de abril de 2025
despues-de-despedir-al-papa-francisco-patricia-bullrich-aprovecho-para-caminar-por-roma-2011966

Para el Gobierno, el discurso del combate a "la casta" aplica según el caso. Su gabinete, como quedó demostrado en más de una vez, queda exento de los alcances de ese término ideado para denostar a la política, pese a que muchas veces los funcionarios libertarios se esfuerzan por quedar ellos mismos en offside. Fue el caso de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, una de las convidadas de piedra en la masiva despedida de Francisco en Roma (el Papa había criticado, en una de sus últimas apariciones públicas, las distintas represiones a los jubilados). Bullrich fue registrada por las cámaras cuando, tras el funeral, se tomó un rato para hacer de turista en la zona aledaña a la Fontana di Trevi.  

Necesitada de un descanso, Bullrich adornó su excursión por Roma con una gira que incluye además Londres, Inglaterra, adonde viajó desde Italia mientras la comitiva argentina se encontraba de regreso al país. La excusa fue participar de un foro de seguridad internacional, sin mayores detalles sobre su contenido, que pasó desapercibido. Todo, costeado con fondos del Estado, los mismos que Javier Milei, quien la eligió de ministra, dijo que iba a recortar como parte del ajuste que según prometió en campaña, iba a "pagar la política".  

"Fue una comitiva austera, una comitiva que vino en el avión presidencial en un viaje muy corto", fue la respuesta de la ministra --con la mejor cara de piedra-- cuando fue abordada en Roma por un cronista del diario Perfil, que la retrató de paseo por la zona aledaña a la Fontana di Trevi. "Teníamos la posibilidad de traer más personas, por ser Argentina y por tener un lugar de privilegio, pero la austeridad es una marca de este Gobierno", dijo. 

Según trascendió, la comitiva gastó un piso de 2,25 millones de pesos la noche por cada habitación el majestuoso Hotel Intercontinental Rome Ambasciatori Palace, donde se hospedó. El costo habría sido superior a los 10 millones por noche, sin contar viáticos y el gasto en el avión presidencial. Muy lejos de la austeridad de que la habló Bullrich. Desde la Rosada, en tanto aseguraron que los costos serán informados una vez finalizada la gira presidencial. 

Diferencias

En Roma, Bullrich también fue consultada sobre la crítica de Francisco, dirigida directamente hacia ella (septiembre del año pasado, el papa había dicho que "en vez de pagar justicia social, el Gobierno pagó el gas pimienta. Esa actitud altanera es lo contrario a la compasión"). Bullrich se atrevió a confrontarlo: "Él tuvo ese punto de vista, yo nunca le contesté, nunca dije nada ni me sentí aludida porque creo que lo que estamos haciendo es lo correcto, pero, bueno, fue su punto de vista en vida", dijo.

"Argentina durante años repartió, repartió y repartió planes, y eso no fue bueno. Hoy lo vemos, hay gente procesada, se terminaron robando un montón de dinero. Durante veinte años tuvimos nuestra Ciudad de Buenos Aires absolutamente tomada. El orden público y la posibilidad de gozar de la Ciudad es algo que yo voy a defender", agregó la ministra.

Pagina12

Te puede interesar