La inteligencia artificial que revoluciona la salud en Argentina: desde consultas y turnos, hasta recetas





Un proyecto que comenzó como una herramienta de urgencia en la pandemia para atender patologías por fuera del COVID 19, hoy se consolida como una plataforma clave dentro del ecosistema de salud digital en Argentina.
Se trata de Haventic, una healthtech argentina que ofrece una plataforma digital para que médicos y pacientes puedan gestionar de manera ágil y segura:
Recetas electrónicas
Historias clínicas
Interconsultas
La startup ya se encuentra asociada a reconocidas instituciones como la Asociación Médica Argentina (AMA) y la Confederación Médica de la República Argentina (CoMRA). Además lanzó Vida Medicina.digital, su plataforma online, que transforma la atención médica en un servicio seguro, interoperable y accesible.
Hoy en día el servicio ya posee su presencia en todas las provincias del país y apuesta por una expansión regional para ofrecer un servicio de salud más conectado y centrado en el bienestar de los pacientes.
Además, la plataforma cuenta con herramientas de inteligencia artificial para generar tendencias de salud, predicciones personalizadas y recomendaciones clínicas, con el objetivo de transformar por completo la relación entre médicos y pacientes.
El proyecto fue creado por un equipo interdisciplinario con experiencia en el campo de la medicina, lo que les permitió interpretar las distintas necesidades de manera eficiente. Omar Avendaño, CEO y fundador de Haventic, conversó de manera exclusiva con iProUP.
A través de la aplicación, los médicos poseen toda la información de sus pacientes
Una healthtech con soluciones eficientes para médicos y pacientes
"VidaMedicina.Digital es un ecosistema modular y omnicanal, con dos aplicaciones,una para médicos y otra para pacientes, que respeta en su totalidad la consulta y el acto médico", detalló Avendaño.
A través de las últimas tecnologías y la utilización de IA, se valida la vigencia de la matricula de los médicos y la identidad de los pacientes en tiempo real. Si el DNI no está vinculado con una matrícula médica válida, el registro no se completa.
Por otro lado, la firma tiene acceso al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA), una plataforma del Ministerio de Salud de la Nación que organiza la información del sistema médico de todo el país.
"El objetivo de VidaMedicina.Digital es interpelar al sistema de salud mediante la tecnología, haciendo que la salud sea más accesible y fortaleciendo el vínculo médico-paciente", comentó el CEO de la firma a iProUP.
El sistema innovador del proyecto permite que los pacientes accedan de forma inmediata a su receta mediante su aplicación. Por su parte, el personal médico puede obtener todo el historial clínico de los usuarios, sin importar quién lo atienda.
Cada intervención profesional está designada por una huella digital, lo que garantiza el cuidado y la privacidad de los datos de los pacientes Además, los profesionales pueden realizar interconsultas de manera privada para ofrecer mayor exactitud en sus servicios.
Gracias a su última tecnología, los datos de los usuarios se encuentran cifrados y protegidos
Haventic, una startup que apuesta al crecimiento regional
"Nuestro servicio ya está integrado a OSDE, con las principales prepagas del país y con una importante Obra Social nacional. También contamos con las correspondientes homologaciones del Ministerio de Salud de Nación y con el registro de responsables de bases de datos en Nación", agregó el ejecutivo.
Para la financiación inicial de Haventic fue necesaria una inversión de u$s40.000 provenientes de fondos personales del fundador y personas cercanas al proyecto. Además, la firma cuenta con sponsors e instituciones que colaboran económicamente con su desarrollo.
Por último, para los próximos años Haventic proyecta expandirse territorialmente hacia nuevos mercados regionales, entre ellos:
México
Colombia
Chile
Uruguay
En 2025, la plataforma ya registró 400 médicos y 1600 pacientes. Además ya se generaron más de 8.000 recetas. "Para finales de 2026 deseamos alcanzar los 27000 médicos de la AMA y CoMRA y que utilicen la plataforma para atender a 50 pacientes cada uno al año" concluyó Omar Avendaño.
Nota:iproup.com