Netflix aumenta sus precios en Argentina: cuáles son las alternativas gratuitas de streaming para reemplazarla





Netflix anunció un ajuste en los precios de sus planes para usuarios en Argentina. La plataforma, que según estimaciones cuenta con más de 4 millones de suscriptores en el país, comunicó que cada cliente será notificado mediante correo electrónico con al menos 30 días de antelación respecto a la entrada en vigencia de la nueva tarifa.
Este cambio generó un incremento en las consultas sobre otras opciones disponibles en el mercado, en particular aquellas que permiten acceder a contenido audiovisual sin costo.
Netflix mantiene tres planes principales que se diferencian por la calidad de imagen, la cantidad de dispositivos que pueden utilizarse de forma simultánea y la posibilidad de realizar descargas. A estos se suma la opción denominada "Casa Extra", pensada para compartir el servicio en diferentes domicilios. Con impuestos incluidos, los precios vigentes son los siguientes:
Plan Básico: $6.921,39
Plan Estándar: $11.590,39
Plan Premium: $15.615,39
Casa Extra: $4.023,39 adicionales por cada hogar adicional
El plan Básico permite el uso en una sola pantalla en calidad HD. El Estándar amplía la posibilidad a dos dispositivos simultáneos y calidad Full HD, mientras que el Premium habilita hasta cuatro pantallas en calidad Ultra HD. Por su parte, la función Casa Extra requiere un pago adicional para habilitar el uso del servicio en ubicaciones distintas al domicilio principal del suscriptor.
Chau Netflix: alternativas gratuitas al streaming pago
El aumento de precios generó un mayor interés por parte del público en plataformas gratuitas que ofrecen acceso a películas, series, documentales y otros contenidos sin necesidad de una suscripción paga. Algunas de estas aplicaciones ya están integradas en televisores inteligentes o pueden descargarse fácilmente desde tiendas digitales.
Entre las alternativas más utilizadas se encuentran:
Samsung TV Plus: Servicio gratuito disponible en televisores Samsung que ofrece acceso a una variedad de canales en vivo y contenido bajo demanda, sin necesidad de registro ni pago.
Xiaomi MiTV+ y LG Channels: Funciones similares en televisores Xiaomi y LG, respectivamente, que también brindan contenido gratuito organizado por categorías temáticas. Están integradas de forma nativa en los dispositivos y permiten navegar sin necesidad de crear una cuenta.
Mercado Play: Es una propuesta de Mercado Libre que reúne contenido gratuito incluyendo series, películas, contenido infantil y documentales. Esta opción no requiere suscripción ni pago, y está disponible para usuarios registrados en la plataforma.
Pluto TV: Plataforma gratuita que ofrece canales en vivo y contenido a demanda, con una programación variada que incluye películas, programas de televisión, entretenimiento infantil, noticias y deportes. No requiere suscripción.
Tubi: Servicio que opera de forma similar a Pluto TV, con una biblioteca de títulos que incluye producciones internacionales y contenido original. Su uso es gratuito y está financiado a través de publicidad.
Estas alternativas funcionan a través de una modalidad conocida como AVOD (Advertising-Based Video on Demand), es decir, video bajo demanda con soporte publicitario. Esto permite que el usuario acceda a los contenidos sin realizar ningún tipo de pago, a cambio de ver anuncios durante la reproducción.
Tendencias en el mercado del streaming
El mercado de plataformas de video bajo demanda continúa en expansión. A medida que más compañías buscan captar audiencias en América Latina, especialmente en Argentina, las ofertas de servicios gratuitos o con versiones sin costo podrían incrementarse.
El escenario competitivo favorece la diversificación de modelos de negocio, con propuestas que combinan opciones gratuitas, suscripciones con beneficios adicionales y paquetes integrados a servicios más amplios.
En este contexto, algunos servicios que originalmente se presentaban como completamente pagos han comenzado a incluir versiones con acceso limitado o promociones temporales.
Asimismo, la integración de plataformas dentro de ecosistemas digitales más amplios —como el caso de Mercado Play dentro de Mercado Libre— representa una tendencia creciente que busca aprovechar comunidades de usuarios ya establecidas.
Streaming: opciones para quienes buscan reducir costos
Para los usuarios que desean mantener acceso a contenidos audiovisuales sin incurrir en un gasto mensual significativo, las plataformas gratuitas representan una alternativa viable. Sin embargo, es importante señalar que la mayoría de estos servicios no incluyen producciones recientes ni títulos de estreno.
Por este motivo, algunos usuarios optan por combinar servicios gratuitos con suscripciones compartidas o temporales a plataformas tradicionales como Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ o HBO Max, según la disponibilidad de promociones o períodos de prueba.
Otra posibilidad son los servicios de streaming de señales de televisión abierta o de cable que ofrecen acceso a contenidos seleccionados sin costo adicional. En Argentina, medios como Televisión Pública, Canal Encuentro o señales privadas como El Trece y Telefe mantienen parte de su programación disponible online.