El Indec cambia la fórmula para calcular la inflación





El Gobierno prepara un nuevo sistema para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), informó el miércoles el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, al presentar su informe escrito de gestión en la Cámara de Diputados.
"El Ministerio de Economía informa que el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) finalizó en el mes de marzo de 2025 todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, así como también las consultas y testeos técnicos del nuevo índice para su implementación", refirió Francos en su documento.
La gestión que preside Javier Milei aguarda, de momento, "los avales institucionales para realizar la campaña de sensibilización y alfabetización del nuevo IPC".
La nueva medición resaltará servicios en detrimento de los bienes, y el rubro alimentos también perderá preeminencia frente a vivienda, tarifas y transporte.
"Mientras tanto, el instituto continúa realizando los análisis técnicos en torno a la estabilidad de los precios para asegurar el cumplimiento de las recomendaciones internacionales y garantizar que las modificaciones no se introduzcan en períodos atípicos", añade el reporte.
Cómo es la nueva fórmula para medir la inflación
La fórmula actual para calcular la inflación se basa en una canasta de bienes y servicios extraída de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares de 2004 y 2005, y la nueva tendrá por referencia la estructura de consumos que reflejó la misma encuesta entre 2017 y 2018.
En febrero, 36 sindicatos adscritos a las principales centrales obreras del país reclamaron una actualización en la forma de medir la inflación, que en marzo registró un salto de 3,7 por ciento, en su segunda subida mensual consecutiva.
En la Cámara de Diputados, el legislador Esteban Paulón también impulsa un proyecto de ley para cambiar la actual metodología, bajo la observación de que la inflación anual real podría ser hasta un 16 por ciento más alta que la medición oficial actual.
BaeNegocios