Cuatro oportunidades para universitarios en grandes empresas: ¿cómo inscribirse?





Promediando ya el primer trimestre del ciclo lectivo 2025, las grandes empresas lanzaron sus convocatorias para estudiantes universitarios y recién graduados, ya sea para sumarlos como jóvenes profesionales o para potenciar su espíritu emprendedor mediante certámenes y competencias.
Generalmente, cuando se abre un certamen para emprendedores universitarios, se plantea la resolución de un desafío de innovación y de (intra) emprendimiento en relación al negocio de la compañía organizadora, que los participantes resuelven con orientación y mentoría de parte de los ya profesionales consagrados de la organización. No solo muchas veces las ideas resultantes son adoptadas y mejoradas luego por las compañías, sino que muchas veces ponen el ojo en quienes las desarrollaron dentro de la competencia.
Es decir, de esta forma las grandes empresas nutren con los mejores talentos jóvenes su "pipeline" para futuras oportunidades laborales. A cambio, los estudiantes que participan, así como los que se suman como jóvenes profesionales, acceden a un "fast track" para acelerar sus carreras, experiencia en entornos corporativos y mentoría de parte de líderes que ya están en la misma trayectoria que ellos aspiran a realizar. Cuando esto se cumple y está bien organizado, se transforma en una situación de "ganar-ganar" para ambas partes.
Las siguientes son las convocatorias abiertas en este momento por grandes empresas en la Argentina, que diseñaron experiencias de este tipo para estudiantes universitarios y graduados.
Unilever Future Leaders’ League
Unilever invita a estudiantes universitarios de Argentina a ser parte de "Unilever Future Leaders’ League", la competencia internacional que pone a prueba la creatividad, el trabajo en equipo y el pensamiento estratégico a través de un desafío real para una de las marcas líderes de consumo masivo del país.
La competencia invita a equipos de tres personas a desarrollar una idea innovadora de negocio real que tenga un impacto positivo en tres áreas clave:
rentabilidad,
impacto social
impacto ambiental
La propuesta debe ofrecer soluciones aplicables y poder influir en las decisiones estratégicas de la reconocida marca Hellmann’s. Además, a lo largo de todo el proceso, los equipos estarán acompañados por coaches de Unilever, quienes contribuirán al desarrollo de sus ideas.
El equipo ganador de Argentina tendrá la oportunidad de viajar a Londres para competir en la final global ante expertos internacionales. Allí presentarán su propuesta estratégica de marketing junto a jóvenes talentos de todo el mundo y vivirán una experiencia inmersiva en la que podrán interactuar con profesionales de Unilever y tener acceso a una red global de contactos que potenciará su desarrollo profesional.
Cómo participar
Las personas interesadas en participar deberán ser estudiantes universitarios de Argentina. Podrán inscribirse en equipo de máximo tres personas o de manera individual, donde se les asignará un equipo para que puedan participar. Tendrán tiempo para inscribirse hasta el 20 de abril.
JPMorganChase Argentina: Code for Good
Code for Good, el evento global de JPMorganChase para estudiantes de tecnología, vuelve a la Argentina. Las inscripciones están abiertas para aquellos jóvenes interesados en generar un impacto positivo en la sociedad a través de la innovación. E
Durante la jornada, los participantes formarán equipos y abordarán un desafío real presentado por las organizaciones sin fines de lucro asociadas al evento. El objetivo es desarrollar una solución tecnológica que responda a la problemática presentada, poniendo a prueba sus habilidades de programación, la creatividad y el trabajo en equipo.
Además, contarán con el apoyo de colaboradores de JPMorganChase, que actuarán como mentores para guiarlos tanto técnicamente, como en la gestión de proyectos. Una vez finalizado, cada equipo presentará el caso y resolución frente a un jurado conformado por colaboradores de JPMorganChase Argentina, quienes decidirán el proyecto ganador.
"La tecnología está en constante evolución y demandando nuevos talentos, por lo que iniciativas como esta son clave para conectar a los jóvenes con experiencias reales que les permitan desarrollar su potencial y prepararse para el futuro laboral, mientras contribuyen a la comunidad", afirma Claudia Minzi, Regional Information Security Officer para América Latina y Canadá y Buenos Aires Tech Center lead para JP MorganChase.
Code for Good es una oportunidad única para que los jóvenes talentos experimenten el trabajo en un entorno de tecnología de alto nivel, al tiempo que contribuyen a causas que importan. Además, es una gran ocasión para conectar con profesionales y explorar futuras oportunidades de carrera.
Cómo inscribirse
Los estudiantes de carreras de grado o terciarios en Tecnología o afines mayores de 18 años con conocimientos en programación e inglés avanzado, ya pueden inscribirse para participar. Hay un cupo de hasta 60 participantes.
El hackathon se llevará a cabo el sábado 17 de mayo durante 12 horas, de manera presencial en las oficinas de la compañía en Ciudad de Buenos Aires.
Schneider Electric: Go Green 2025
La multinacional dedicada a transformación digital y automatización, Schneider Electric, abrió la inscripción para su concurso Schneider Go Green 2025. Este desafío, que cuenta con el respaldo de los programas Educación y Emprendimiento Juvenil y Acceso a la Energía de la compañía, invita a equipos de estudiantes y jóvenes emprendedores de todo el mundo a crear soluciones que promuevan un acceso seguro a la energía y un mayor bienestar y ahorro de costos para las comunidades.
El tema del concurso de este año es "Energías renovables para la vida y el sustento", que se divide en dos áreas clave. La primera es la agricultura con energía solar, como la pre- y post- cosecha, el almacenamiento y el procesamiento. La segunda son las microempresas que funcionan con energía solar, en ámbitos como el comercio minorista, los servicios, la refrigeración, la fabricación y la producción.
"El concurso Schneider Go Green es un testimonio de nuestro compromiso de preparar a la próxima generación de talentos", afirmó Charise Le, Directora de Recursos Humanos de Schneider Electric. "Cuando ofrecemos oportunidades de tutoría y aprendizaje a los estudiantes, los capacitamos para desarrollar soluciones a los problemas del mundo real. Este concurso no solo fomenta la creatividad y la colaboración, sino que también responde a nuestros valores de acción e inclusión. Es un orgullo poder apoyar todo este talento" concluyó.
Este año, Schneider Electric ofrece a los participantes acceso a un curso prémium en línea, Get into Energy Transition, a través de Schneider Electric University, para que desarrollen sus habilidades técnicas en sostenibilidad y mejoren la comprensión de la economía verde. Esta capacitación es el resultado de la colaboración internacional entre el programa Youth Education & Entrepreneurship e INCO.
La tutoría es una parte fundamental del concurso Schneider Go Green. Schneider Electric orienta a los participantes a través de los programas Youth Education & Entrepreneurship y Access to Energy para que perfeccionen sus ideas, desarrollen soluciones prácticas y conozcan cómo se pueden aplicar sus proyectos en el mundo real.
Cómo inscribirse
La inscripción está abierta hasta el 31 de mayo, que es también la fecha límite para que los participantes formen equipos, los cuales deberán presentar su propuesta de proyecto antes del 30 de junio.
Los ganadores se repartirán un premio de 10.000 euros (primer puesto: 6.000 euros; segundo puesto: 2.500 euros; tercer puesto: 1.500 euros). Además, cada miembro del equipo ganador recibirá también un kit solar para el hogar.
Despegar: Jóvenes de Alto Vuelo
Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, anunció la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV).
"Con un récord de 16.300 inscriptos en el año 2023, y marcando un aumento significativo desde los 1.500 inscriptos en 2021, Jóvenes de Alto Vuelo es un programa que refuerza nuestro objetivo de ser escuela de formación. Esperamos una gran convocatoria para esta edición y estamos comprometidos en preparar a los nuevos talentos con todas las herramientas necesarias para su desarrollo profesional en el área de IT", comentó Mariano Cifre, VP de Ingeniería de Despegar.
Desde el lanzamiento de la iniciativa en 2013, un total de 366 talentos han pasado por la "escuelita" de JAV, convirtiéndose en empleados de Despegar desde el día en que ingresaron al programa.
Kevin Thienemann, VP de Ingeniería de Despegar, resaltó el valor del proyecto para los equipos de desarrollo de software. "Actualmente, el 45% de nuestros desarrolladores han salido de este programa", comentó. "Quienes brindan las diferentes capacitaciones son profesionales que en muchos casos han sido alumnos de este programa en sus inicios. y muchos de ellos hoy ya ocupan roles de Manager y Sr Manager", agregó Thienemann.
Cómo inscribirse
Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación. La convocatoria para esta nueva edición estará disponible hasta el 6 de mayo.
Este año, los requisitos para participar son:
ser mayor de 18 años,
residir en CABA, Gran Buenos Aires o La Plata (Argentina),
tener conocimientos básicos de desarrollo, programación y POO
contar con estudios secundarios completos.
El programa comenzará en agosto y tendrá una duración de tres meses. Durante este tiempo, los colaboradores recibirán formación intensiva en desarrollo Backend utilizando Java, crearán su propia app para abordar desafíos específicos de la industria del turismo, y aprenderán sobre la producción, herramientas y tecnologías de desarrollo de Software. Luego del entrenamiento, las personas que participen serán asignadas a un proyecto de los equipos de desarrollo de Despegar, donde podrán aplicar todos estos conocimientos adquiridos y continuar su carrera profesional.
Nota:iprofesional.com