La Justicia suspendió el decreto que convertía al Banco Nación en una Sociedad Anónima





El plan de privatización del Banco Nación quedó en suspenso. El juez federal Alejo Ramos Padilla hizo lugar a un amparo colectivo y frenó el Decreto 116/2025, con el que el presidente Javier Milei avanzaba en la conversión de la entidad financiera en Sociedad Anónima, dando un plazo de seis meses para su suspensión. Con ello, se despiden los planes de venta del organismo.
El magistrado consideró que cualquier modificación en la estructura jurídica del Banco Nación debe pasar por el Congreso, ya que se trata de una entidad autárquica creada por ley. “El Banco de la Nación Argentina es una entidad cuya creación compete al Congreso Nacional. Por lo tanto, es este poder el único que puede revocar su carácter”, sostuvo en su fallo.
El freno judicial representa un nuevo revés para el Gobierno, que con el DNU 70/30 y la Ley de Bases busca avanzar en la privatización de empresas estatales.
Fundado hace más de 130 años, el Banco Nación es la principal entidad financiera pública del país, con una red de 700 sucursales en todo el territorio. Su papel es clave en la financiación de pymes, productores agropecuarios y familias, sectores que podrían quedar desprotegidos en caso de una privatización.
El avance del Gobierno con el DNU 116/2025 despertó preocupación en gremios, sectores productivos y economistas, que advierten sobre el riesgo de descapitalización y cierre de sucursales en localidades no rentables para el sector privado.
El fallo de Ramos Padilla refuerza la postura de quienes sostienen que la transformación del Banco Nación en una sociedad anónima podría alterar su función social y económica, priorizando la rentabilidad sobre el financiamiento del desarrollo productivo.
BAE Negocios