Reapertura Parcial de la Reserva Corazón de la Isla tras el Incendio de 2022





Después del incendio forestal que arrasó con más de 8.000 hectáreas en noviembre de 2022, la Reserva Provincial Corazón de la Isla reabre parcialmente al público. A partir de este fin de semana, se habilitarán sectores específicos bajo estrictas medidas de seguridad y conservación, según informó el Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia a través de la Secretaría de Ambiente.
La reserva, cerrada desde diciembre de 2022 para permitir la recuperación del ecosistema y garantizar la seguridad de los visitantes, abrirá ciertos espacios tras un exhaustivo monitoreo y trabajos de restauración. Entre las áreas habilitadas se encuentran la cabecera del Lago Chepelmut, el Centro de Orientación al Visitante Atukoyak (COVA) y el acceso al Río Claro por la Ruta Provincial N°18, aunque este último estará limitado a pescadores debidamente registrados.
Medidas de Seguridad y Conservación
Para evitar nuevos riesgos y preservar el entorno, se han establecido regulaciones estrictas:
Prohibición total del uso de fuego en toda la reserva, permitiéndose únicamente calentadores a gas homologados.
Restricción de acceso a la zona de restauración y sus caminos hasta evaluar que no representen peligro ni interfieran con la regeneración natural del área más afectada.
Limitaciones para cuatriciclos, que no podrán circular en los caminos habilitados dentro de la reserva. El acceso al Río Claro solo se permitirá de manera pedestre y con permiso de pesca vigente.
Pesca deportiva regulada en el Lago Chepelmut, donde será obligatoria la devolución de las capturas.
Andrea Bianchi, secretaria de Ambiente, destacó la importancia de esta reapertura parcial:
“Este es un paso fundamental para que la comunidad pueda continuar disfrutando de nuestra querida reserva, estar en contacto con la naturaleza y tomar conciencia del impacto de nuestras acciones en el ecosistema. Esperamos que, de manera progresiva y velando por la seguridad de los visitantes, podamos seguir habilitando nuevos espacios para el uso público”.
Desde la Secretaría de Ambiente, se invita a la comunidad y a los visitantes a disfrutar de la reserva de manera responsable, contribuyendo así a la recuperación y preservación de este valioso entorno natural.