Siguen los recortes: la inversión pública en las provincias tuvo una caída histórica en enero

Economía25 de febrero de 2025
792324-437517-15-a-vialidadstacruz_0

Esos recortes no constituyeron una sorpresa para los gobernadores, ya que desde la campaña electoral Milei había advertido sobre los alcances de su política de “motosierra” y, ya electo, sentenció con tres palabras su decisión de restringir las transferencias a su mínima expresión: “no hay plata”.

Los números de enero en materia de IRD y transferencias de capital dejaron en evidencia el alcance de ese recorte, ya que la Nación destinó apenas $ 7.127 millones, un 18,3% menos que en el mismo mes del año pasado en términos reales.

Pero en esa comparación hay que tener en cuenta que ya en enero de 2024 había comenzado a aplicarse los recortes con toda intensidad, porque si el contraste se hace con el mismo mes de 2023, el recorte a valores constantes es del 92,1%.

Trece provincias sin un peso

El análisis detallado de las transferencias muestra una distribución heterogénea, al punto que $ 3.504 millones del total (49,16%) se destinaron a la provincia de Santa Fe, los $ 3.623 millones de repartieron entre diez distritos y trece provincias no recibieron un peso, de acuerdo con el informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), en base al Sidif (Sistema Integrado de Información Financiera).

Las provincias que no recibieron recursos por IRD el mes pasado fueron Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Rio Negro, Salta, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

La Rioja, que en 2024 había sido una de las más desfavorecidas en cuanto a los recortes en este tipo de transferencias, ocupó en enero el segundo lugar detrás de Santa Fe, con $ 1.213 millones, una suma que hasta hace poco más de un año la hubiera relegado a posiciones inferiores.

ird_asap.png_824260621

En el tercer puesto se ubicó la Ciudad de Buenos Aires, con $ 1.095 millones, aunque debe advertirse que en muchos casos este distrito figura como receptor de inversiones de otras regiones del país, debido a que las empresas constructoras tienen sede en CABA.

Con $ 874 millones con una distribución no determinada, en la cuarta posición quedó Tucumán ($ 349 millones), mientras que las siete provincias restantes percibieron montos de $ 30 millones (San Juan) o menos.

En orden decreciente, esas jurisdicciones fueron Buenos Aires ($ 24 millones), Chubut ($ 10 millones), Chaco y San Luis ($ 9 millones), Neuquén ($ 8 millones) y Córdoba ($ 3 millones).

BAE Negocios

Te puede interesar