Kicillof reordena su Gabinete y se prepara para liderar la oposición

Actualidad - Nacional27/11/2023
IMG-379d8301-66b6-4dcc-bb66-1a2972d42dec

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, renovó su cargo por cuatro años más tras imponerse en las elecciones por el 45% de los votos pero todavía debe definir cómo quedará compuesto su Gabinete para su segundo mandato. Si bien no se esperan grandes renovaciones, no mantendrá el mismo equipo que lo acompaña desde 2019.
Los principales referentes del Gobierno ya fueron confirmados para continuar en sus funciones. Se trata de Carlos Bianco (Jefe de Asesores), Augusto Costa (Producción), Agustina Vila (Secretaría General), Jésica Rey (Comunicación Pública), Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario), Pablo López (Hacienda y Finanzas), Cristian Girard (ARBA), Santiago Pérez Teruel (Asesoría General de Gobierno) y Juan Cuattromo (Banco Provincia).

Sin embargo, habrá salidas forzadas como la de Julio Alak, actual ministro de Justicia, que dejará su posición ya que fue electo como intendente de La Plata. Florencia Saintout del Instituto Cultural y Sergio Berni, a cargo de la cartera de Seguridad, están en una situación similar ya que ambos fueron electos como senadores y tendrán que dejar sus funciones en el Gabinete de Kicillof.

La relación con La Cámpora: uno de los puntos a definir

Por fuera del armado del Gabinete, uno de los principales puntos que debe definir Kicillof como principal referente de la oposición de Unión por la Patria es su relación con La Cámpora. Si bien en líneas generales se mantendría la representación de la agrupación de Máximo Kirchner, la relación entre ambos líderes atraviesa un momento de rispideces y desconfianzas.

De todas formas, por parte de La Cámpora, Nicolás Kreplak seguirá a la cabeza del ministerio de Salud, y Daniela Vilar en Ambiente, mientras que también podría ir a esta agrupación el puesto vacante que generará la salida de Saintout.

También seguirá en el Gobierno bonaerense Andrés Larroque, quien dejó recientemente La Cámpora para formar su propia agrupación "La Patria es el Otro".

Lo que todavía resta definir es el cargo institucional que tendrá "el Cuervo", que podría permanecer al frente de la cartera de Desarrollo de la Comunidad o bien pasar al Ministerio de Gobierno que hasta hoy conduce Cristina Álvarez Rodríguez. Este cargo es clave en el diálogo con los jefes comunales.

Si Álvarez Rodríguez fuera desplazada para hacerle lugar a Larroque, podría desembarcar en el Ministerio de Infraestructura, cargo que quedará vacante con la partida de Luis Nardini (quien reasumirá como intendente de Malvinas Argentinas).

El Gabinete se completaría con el actual intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, en Desarrollo de la Comunidad.

El Frente Renovador de Sergio Massa, con quien Kicillof se reunió el martes pasado en secreto, también seguirá siendo parte del Gobierno bonaerense. Actualmente el massismo está a la cabeza del Ministerio de Transporte con Jorge D Onofrio; y de la la empresa estatal que administra rutas provinciales y la autopista Buenos Aires-La Plata, AUBASA.

De esta forma, Kicillof cuidaría la relación política con todas las tribus peronistas, dándole cobijo en su Gobierno, que se visualiza como el fuerte de la oposición kirchnerista en la resistencia al Gobierno de Javier Milei.

Ámbito Financiero 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email