Aumentan las expectativas de devaluación para diciembre

Economía22/11/2023
dolar_1

En el primer día hábil tras la elección de Javier Milei como el próximo presidente, los contratos de dólar futuro a diciembre se dispararon este martes un 18,4% hasta llegar a los $790, en lo que implicó un aumento de $123 respecto del valor del viernes pasado ($667). Si bien el mercado reaccionó a la victoria libertaria con "euforia" en las ADR, bonos y la suba del Merval en un 22,8%, todavía espera una fuerte devaluación para el último mes del año, en línea con un ajuste en el dólar oficial mayorista que achique en forma sustancial la brecha con las cotizaciones paralelas. 

Desde que se conoció la victoria de Milei en la segunda vuelta, los ojos estaban puestos en la apertura de los mercados.  Este martes, las expectativas de una devaluación a corto plazo se tradujeron en una disparada del 18,4% en los contratos de dólar futuro para diciembre del 2023, donde las partes proyectaron un dólar mayorista a $790. 

Javier Timerman, managing partner de Adcap, señaló: "Hay una euforia; yo no pensé que el mercado iba a reaccionar de esa manera. Sabía que la victoria de Milei era algo que el mercado veía como bueno, en el sentido de terminar con un modelo económico que, claramente, Wall Street no acompañó nunca".

El último mes del año suele ser de los más complejos. En este caso coincide con el cambio de Gobierno y con el nuevo rumbo económico que tomará la Argentina a partir del 10 de diciembre. Sin contar noviembre, se trata del mes con mayor cantidad de apuestas o coberturas firmadas. La suba más alta de la jornada estuvo en los acuerdos a julio de 2024, con un alza del 31,7% y una proyección del dólar mayorista a $1.475, aunque la cantidad de apuestas fue mucho menor. 

El dólar oficial mayorista cerró a $355,95 este martes, un incremento de $2 respecto de su valor del viernes previo a las elecciones. El 15 de noviembre esta cotización tuvo su primer aumento luego del congelamiento que se había pautado después de las PASO y dio comienzo a la política del crawling peg. Si bien el mercado espera una devaluación, esta debería ser del 122% en diciembre para igualar el monto de cobertura por futuros. 

¿Qué hará el Gobierno antes del 10 de diciembre?

Hasta diciembre, según un informe de Fundación Capital, el Gobierno saliente buscará controlar las presiones cambiarias y evitar una suba del dólar oficial en la previa a la asunción de Milei el 10 de diciembre. La consultora señaló: "Transitar los próximos 13 días hábiles no será sencillo. La presión sobre la caja en dólares se incrementará, con un volumen de liquidaciones que se resentirá previo a un cambio de gobierno que podría mejorar las condiciones de exportación (tipo de cambios y/o derechos de exportación). Las actuales autoridades intentarán evitar la devaluación, reduciendo el pago de importaciones al mínimo posible y dejando de intervenir en los dólares financieros".

Y agregó: En este contexto, la liquidez de reservas dejaría en evidencia una situación de gran debilidad (sólo USD700 millones al 10 de diciembre), aunque aun ubicándose en terreno positivo, considerando una baja en los encajes de los depósitos en dólares similar a la que ocurrió previo a las elecciones generales. Así, las autoridades llegarán al 10 de diciembre logrando evitar el salto discreto del tipo de cambio oficial, aunque con un crawling peg que podría acelerarse (desde el 3% mensual anunciado previamente)".

BaeNegocios

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email