Villarruel se distanció de la denuncia de "fraude colosal" de Milei

Actualidad - Nacional17/11/2023
764865-villarruel_0

A tres días del balotaje, La Libertad Avanza presentó ante la Justicia un escrito en el que solicitaron que se ponga atención "en determinados momentos en los que podría configurarse fraude" durante la segunda vuelta, acusando a la Gendarmería Nacional de cambiar "el contenido de las urnas y la documentación". 

Al respecto, Victoria Villarruel defendió el rol de las fuerzas armadas y se distanció de la denuncia de "fraude colosal", presentada por los apoderados legales de LLA, encabezados por Karina Milei. " La Libertad Avanza no desconfía de las fuerzas federales", sostuvo Villarruel este jueves en Córdoba, donde acompaña a Javier Milei en un acto por el cierre de campaña.

"La denuncia presentada en tribunales pone el foco sobre determinadas irregularidades que han ocurrido en distintas partes del país, pero LLA no tiene desconfianza sobre los gendarmes o las fuerzas. Quiero ver como resuelve esto la justicia electoral más allá de nuestra confianza en nuestros uniformados", remarcó en diálogo con Cadena 3.

En otro tramo de la entrevista, la libertaria arremetió contra el Gobierno nacional y cuestionó la fecha del balotaje. Habló de "banalización de la democracia" por parte del kirchnerismo por no haber trasladado la fecha de la segunda vuelta por el fin de semana largo, pese a que el calendario electoral se difundió en enero de 2023 y se corresponde a lo establecido por la ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral.

Villarruel denunció además una "campaña del miedo" que busca "demonizar a (Javier) Milei" y a ella, y criticó la "gestión espantosa" del ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa. 

La candidata quedó envuelta esta semana en la polémica tras hablar de "tiranía" para resolver "un país devastado". Al respecto, argumentó que es "respetuosa del Estado de derecho" y que hizo "referencia a la tiranía de Massa, que dinamita el Estado y población con sus políticas de hambre y exclusión".

Qué dijo Bullrich sobre la denuncia de LLA

En línea con los dichos de Villarruel se pronunció Patricia Bullrich, excandidata de Juntos por el Cambio y actual aliada de Javier Milei. Expresó este jueves que "hay que cuidar el uso de la palabra fraude" al referirse a la presentación que realizaron apoderados de LLA ante la jueza federal María Servini.

En declaraciones radiales, Bullrich calificó el rol de la Gendarmería y la Policía como "bastante secundario" en el proceso electoral y descartó la presunta maniobra.

Además, volvió a rechazar las expresiones que agitan la idea de "fraude" electoral en las elecciones del pasado 22 de octubre. "Si vos realmente creés que hay fraude hacés una presentación formal", subrayó la también presidenta del PRO.

Sostuvo, sin embargo, que durante las PASO y las generales hubo prácticas "poco transparentes" como el "robo de boletas" de algunos partidos en el cuarto oscuro, algo que, aseguró, se "ha generalizado mucho" durante las los comicios de 2023.

La propia jueza federal María Servini, en tanto, respondió el pedido de Karina Milei y afirmó que ya está permitido por la legislación que los partidos vigilen y custodien las urnas desde que termina la jornada de votación hasta que son recibidas por la junta electoral, tal como sucede en todas las elecciones, en el marco del balotaje que se disputará el próximo domingo.

BaeNegocios

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email