


Reforma de Ley de Alquileres: qué espera el mercado inmobiliario tras aprobación de Diputados
Economía14/10/2023


En una sesión maratónica, la Cámara de Diputados aprobó el miércoles la reforma de la Ley de Alquileres modificada por el oficialismo en el Senado. La nueva regulación prevé que los contratos continúen siendo por tres años, que la actualización en lugar de hacerse mediante el Índice de Contrato de Locación (ICL) del Banco Central (BCRA) se haga por el de Casa Propia, que los aumentos contractuales sean cada seis meses, que no se puedan publicar propiedades en dólares y que los acuerdos entre partes sean exclusivamente en moneda nacional.


La intención del Congreso es "calibrar" el mercado de alquileres, que tras la promulgación de la ley en junio de 2020 y hasta el momento se encuentra con escasa oferta, fuertes aumentos y contratos dolarizados. En paralelo a los problemas pura y exclusivamente del mercado de alquileres, Argentina está viviendo una fuerte aceleración inflacionaria, a la cual en las últimas semanas se le adicionó la incertidumbre política propia de los períodos electorales.
Una pequeña radiografía de ello es el aumento que sufrieron los alquileres en septiembre, mientras la inflación fue del 12,7% la suba fue del 13,4%, según Zonaprop.
En este contexto, ¿qué espera el mercado de la nueva reforma? ¿Cómo creen que podría impactar?¿Qué pasará con los contratos firmados?
Reforma de la Ley de Alquileres: para algunos es buena, pero piden que haya fiscalización
La organización de Inquilinos Agrupados tiene una postura clara y a favor de la ley desde que la misma se sancionó por primera vez. En el caso de la reforma, continúan sosteniendo que es mejor a no tener normativa. Sobre los aumentos semestrales y el nuevo índice de Casa Propia para la actualización, lo observan como positivo frente a la posibilidad de un contrato a dos años, con subas sean cuatrimestrales mediante un acuerdo entre partes, como proponía Juntos por el Cambio.
Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, señaló que desde las organizaciones se "dio pelea contra el lobby del mercado inmobiliario" y esto "dio resultado", ya que la normativa que se modificó en el Senado se aprobó en la Cámara baja, pero advirtió que esta normativa "también va a ser resistida por el mercado".
Reforma de la Ley de Alquileres: ¿mercado apuesta a un cambio de Gobierno y la derogación de la normativa?
La aprobación de la reforma se dio 11 días antes de las elecciones y el candidato libertario Javier Milei, que fue el más votado durante las elecciones Primarias (PASO), en su momento afirmó que “no se necesita una nueva ley de alquileres”. Por el contrario, pidió "eliminarla" y "dejar de interferir en contratos privados". Por su parte, Patricia Bullrich, candidata de Juntos por el Cambio -segunda fuerza más votada- también había esbozado que quería "derogarla".
En ese contexto, el vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Daniel Zampone, afirmó a Ámbito que la reforma de la ley de alquileres va a ser regresiva para el mercado, ya que a poco más de 10 días de las elecciones quienes tienen que renovar o cerrar un contrato de alquiler, esperarán hasta después de las elecciones a ver qué candidato gana, debido a que dos de los tres candidatos con posibilidad de llegar al sillón de Rivadavia proponen volver al sistema anterior, sin regulación.
Reforma de la Ley de Alquileres: para algunos es buena, pero piden que haya fiscalización
La organización de Inquilinos Agrupados tiene una postura clara y a favor de la ley desde que la misma se sancionó por primera vez. En el caso de la reforma, continúan sosteniendo que es mejor a no tener normativa. Sobre los aumentos semestrales y el nuevo índice de Casa Propia para la actualización, lo observan como positivo frente a la posibilidad de un contrato a dos años, con subas sean cuatrimestrales mediante un acuerdo entre partes, como proponía Juntos por el Cambio.
Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, señaló que desde las organizaciones se "dio pelea contra el lobby del mercado inmobiliario" y esto "dio resultado", ya que la normativa que se modificó en el Senado se aprobó en la Cámara baja, pero advirtió que esta normativa "también va a ser resistida por el mercado".
Reforma de la Ley de Alquileres: ¿mercado apuesta a un cambio de Gobierno y la derogación de la normativa?
La aprobación de la reforma se dio 11 días antes de las elecciones y el candidato libertario Javier Milei, que fue el más votado durante las elecciones Primarias (PASO), en su momento afirmó que “no se necesita una nueva ley de alquileres”. Por el contrario, pidió "eliminarla" y "dejar de interferir en contratos privados". Por su parte, Patricia Bullrich, candidata de Juntos por el Cambio -segunda fuerza más votada- también había esbozado que quería "derogarla".
En ese contexto, el vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Daniel Zampone, afirmó a Ámbito que la reforma de la ley de alquileres va a ser regresiva para el mercado, ya que a poco más de 10 días de las elecciones quienes tienen que renovar o cerrar un contrato de alquiler, esperarán hasta después de las elecciones a ver qué candidato gana, debido a que dos de los tres candidatos con posibilidad de llegar al sillón de Rivadavia proponen volver al sistema anterior, sin regulación.
En este caso, si la cuota es desde mayo es de $100.000 en noviembre 2023 pasaría a valer $139.350 por seis meses.
Reforma de la Ley de Alquileres: ¿qué pasará con los contratos firmados?
Los contratos que se realicen hasta tanto el Ejecutivo no promulgue la ley -lo que ocurrirá en unos días- siguen estando bajo la normativa vigente. A su vez, los alquileres ya cerrados seguirán teniendo un aumento anual y bajo el ICL como hasta el momento, ya que la ley no es retroactiva, según explicó a este medio Eduardo Awad, abogado especialista en propiedad horizontal.
Asimismo, los contratos que ya están cerrados en dólares no sufrirán modificaciones. Sin embargo, una vez promulgada la ley, se prohíben los acuerdos en moneda extranjera, al igual que la publicación de ofertas.
En ese sentido, Awad aseguró que los portales e inmobiliarias no podrán publicar alquileres en dólares, salvo que sean temporarios, lo cual implica que el contrato sea menor a tres meses, ya que que si supera este período de tiempo es considerado para vivienda.
Reforma de la Ley de Alquileres: ¿cuándo entra en vigencia?
De acuerdo con el artículo 80 de la Constitución Nacional, luego de 10 días hábiles de que la normativa ingresa al Poder Ejecutivo, la ley queda promulgada de forma automática. Por este motivo, a más tardar, los cambios comenzarían a regir entre fines de octubre y principios de noviembre.
Por Ámbito Financiero





