


Massa apuntó contra Milei y Bullrich: "Son irresponsables capaces de prender fuego una casa por un voto"
Actualidad - Nacional10/10/2023


El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, reiteró sus críticas contra Javier Milei (La Libertad Avanza) y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), a quienes tildó de "irresponsables que son capaces de prender fuego una casa por un voto". Además, afirmó que la "mejor forma de construir un proyecto de nación es poniendo en cada góndola del mundo trabajo argentino".


Massa formuló estas declaraciones durante la presentación de La Nueva Era de la Diplomacia, el flamante libro de Daniel Scioli, a quien halagó por su gestión en Brasil y lo diferenció de los diplomáticos que "se dedican a brindar en los cócteles". El ministro estuvo acompañado en el Teatro Avenida por las periodistas brasileñas Janaina Figueredo y Marcia Carmo, autoras de los prólogos de la publicación.
"Ayer, en el debate, escuchaba hablar de pequeñas y medianas empresas. ¿Los que destruyeron 23.000 pymes en Argentina nos venían a contar qué hay que hacer? Por lo menos que se callen la boca", sostuvo el ministro de Economía en referencia a la intervención de Bullrich relacionada con las políticas destinadas para ese sector.
En ese marco, el candidato oficialista le atribuyó a la gestión de Cambiemos la "destrucción de 200.000 empleos formales" y un aumento del 40% de la pobreza.
"Usando un lenguaje de barrabrava, que le queda muy mal a una mujer, nos querían contar qué hacer con el trabajo", insistió. En tanto, al momento de pronunciarse sobre las propuestas de Milei, advirtió: "Si rompen con Brasil y con China prepárense para el exterminio definitivo de las pymes y de las empresas argentinas. Ya no va a ser una transición, va a ser el final". Además, Massa apuntó contra el diputado libertario , quien a través de declaraciones radiales recomendó no renovar plazos fijos. "Salió a agitar a la gente para que saque los depósitos de manera irresponsable", criticó y agregó: "Cuando veo a un candidato que por un voto puede prender fuego una casa, la verdad es que me preocupo".
Y, en alusión a las propuestas de la oposición, continuó: "No les importa la gente, lo único que les importa es alguna frase atractiva para generar algún título en un medio. Estamos frente a una manga de irresponsables que no piensan en Argentina como nación".
En cambio, el postulante de Unión por la Patria (UxP) reiteró sus intenciones de "construir un gobierno de unidad nacional" a partir del 10 de diciembre y le pidió a Scioli que lo "ayude" para realizar esa tarea. Sobre la política exterior, Massa reflexionó: "La mejor forma de construir un proyecto de nación es poniendo en cada góndola del mundo trabajo argentino, como hizo Daniel". Y exhortó a los diplomáticos para que "vendan trabajo argentino en el mundo y no embajadores que se dediquen a brindar en los cócteles".
Según indicó el titular de la cartera económica, el 22 de octubre se plantean "dos escenarios para Argentina" y al dirigirse a trabajadores de la industria automotriz, frutícola, láctea y langostinera, preguntó: "¿A quién le van a vender su trabajo si rompemos el mecanismo de intercambio con Brasil y cerramos ese mercado?".
Sobre el comercio con Brasil, bregó: "Tenemos que avanzar hacia el comercio bilateral en reales, tenemos que avanzar hacia la posibilidad de que las empresas argentinas puedan tener en el sistema financiero argentino sus cuentas en reales dentro de las multiplataformas de moneda, en la moneda digital, para mejorar los términos de intercambio".
Por su parte, Scioli resaltó su relación con Massa: "Esta noche es un fiel testimonio de dos personas con un alto sentido de la responsabilidad, con una visión de cara al futuro del país que compartimos".
El embajador contó que en el libro quiso dejar "testimonio" de una "experiencia tan intensa" como fue su gestión en Brasil y recordó que, cuando asumió su cargo en 2020, "se habían desplomado los vínculos comerciales" con el país limítrofe.
"Estábamos en la mitad de los máximos históricos", graficó y remarcó los resultados de su trabajo: "Brasil volvió a ser el primer socio comercial de Argentina".
Además, criticó a quienes le cuestionaron sus intentos de acercamiento al ex presidente Jair Bolsonaro, como cuando en una oportunidad llevó a una reunión una torta con una vela: "Detrás de eso estaba la diplomacia emocional con un objetivo muy claro: defender a mi país, había que salvar que se rompiera el Mercosur". "No había que dejarse llevar por temas ideológicos, políticos o prejuicios sino que había que actuar con un gran pragmatismo", reivindicó.
El embajador le regaló un ejemplar de su libro a Massa, en el que según afirmo le agregó una "dedicatoria afectuosa".
BaeNegocios





