


Ordenan la restitución de tierras al ejército que el macrismo había rematado
Actualidad - Nacional16/09/2023


El Gobierno Nacional ordenó la restitución de tierras pertenecientes al Ejército Argentino que en 2017 fueron incluidas en un proceso de ventas de activos inmobiliarios de las FF.AA.


La gestión Macri había iniciado el proceso de liquidación de estos campos del Ejército para ponerlos a disposición del sector privado con fines productivos. El Decreto N°225/17 firmado por Mauricio Macri autorizó la venta de aproximadamente 8.500 hectáreas de una extensión total de 12.320 conocida como Campo General Paz, ubicado en la localidad de Unión, Córdoba.
Ahora, por indicación del ministro Jorge Taiana, la Dirección de Inmuebles, Reservas e Infraestructura del Ministerio de Defensa mantuvo la solicitud de restitución del inmueble que había planteado el Ejército, e intervino por la afirmativa la Agencia de Administración de Bienes del Estado a partir de la Resolución de la AABE (RESFC-2023-220-APN-AABE#JGM) del 4 de septiembre del año 2023 que asigna en uso, a favor del Ejército, los inmuebles ubicados en la Ruta Provincial Nº 6 S/KM, Estación El Retiro, Campo Establecimiento Gral. Paz.
En 2017 la administración Macri puso las tierras a remate y además otorgó a los interesados créditos del Banco de la Nación Argentina para facilitar la compra. En aquel momento hubo quejas de la Federación Agraria Argentina (FAA), porque no se priorizaba el interés de los pequeños productores.
El decreto había autorizado a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) a disponer y enajenar parte del Campo General Paz, acción que fue realizada en dos etapas. La primera de ellas desafectó al Ejército de los lotes 01 al 20 del Establecimiento General Paz, Campo Ordoñez, de la Localidad de Unión, Provincia de Córdoba, una superficie de terreno total aproximada de 1.496 hectáreas. En una segunda etapa, se pusieron a remate los lotes 21 al 45, 49 y 50 del establecimiento del Ejército con un total aproximado de 6.818 hectáreas.
En los campos en cuestión se cultivaba, era una fuente productiva de la Dirección de Remonta y Veterinaria del Ejército Argentino, utilizada con arreglo a la autorización conferida por la Ley N°14.147 de Abastecimiento autónomo del Ejército.
En 2019, el Ejército solicitó al entonces ministro de Defensa, Oscar Aguad, no proceder con la desafectación debido a que el inmueble proveía utilidades para el sostenimiento de la Fuerza, recursos destinados a la compra de víveres para el racionamiento del personal militar, el forraje del ganado y producción de ganado vacuno, que era faenado y distribuido a las unidades militares para abastecer de comida al personal militar en las actividades del servicio.
El pedido no fue considerado y se continuó con la decisión política de liquidar las tierras. En marzo de 2020 se frenó el proceso de remate que había impulsado el macrismo, la decisión de suspender las ventas fue tomada por la Jefatura de Gabinete y ordenada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe). Una auditoría estableció que, si bien las ofertas superaron el precio base de subasta, no alcanzaron el valor venal de tasación y produjeron un doble perjuicio económico a la jurisdicción, ya que generó importantes pérdidas en la matriz productiva del Ejército y el valor de venta fue menor al valor real de los campos.
Ámbito Financiero





