


La historia detrás de Heineken: el secreto de su receta y un secuestro de película
Historia29/06/2023


Con tan solo 22 años, el joven Gerard Adriaan compró una antigua cervecería en Ámsterdam llamada De Hooiberg. Si bien, en aquella época, las ale y las porter eran los estilos más vendidos, él decidió apostar a la producción de lager y se convirtió en un jugador premium del segmento. Más de 150 años después su familia sigue al mando de Heineken, una de las cerveceras más grandes del mundo con más de 300 marcas en su portfolio y presencia en 190 países.


Gerard Adriaan Heineken nació en 1841 en el seno de una familia de comerciantes. Su padre se dedicaba a vender queso y otros alimentos, pero murió joven en 1862. Heineken gastó su herencia para adquirir aquella cervecera, construida a mediados del siglo XVI, y la reconstruyó en una fábrica moderna con laboratorio de calidad propio.
El origen de Heineken
En 1873 lanzó su apellido como marca y abrió una segunda sede productiva en Rotterdam. El emprendedor optó por invertir en investigación y desarrollo. De esta manera, en 1886, el equipo de Heineken descubrió la Levadura-A, el secreto que le da su sabor característico a las cervezas de la compañía. A nivel internacional, la empresa ya había logrado algunos premios que le permitieron empezar a exportar a Francia y Sudamérica.
La pilsner Heineken se quedó con el Grand Prix en París Expo en 1889 y al año siguiente se transformó en proveedor oficial del restaurante de la Torre Eiffel. Francia era su principal mercado y la firma era el exportador más importante de cerveza ahí.
El timing perfecto
Henry Pierre Heineken, hijo de Gerard, asumió el mando en 1917. Este científico, senador y empresario fue el encargado de potenciar la expansión internacional de la marca y, al mismo tiempo, multiplicar su volumen de producción.
Uno de sus hitos como directivo fue el timing con el que ingresó en los Estados Unidos. En 1933 envió un barco con un gran cargamento como una apuesta, ya que en ese mercado todavía pesaba la Ley Seca, pero había rumores de que pronto se acabaría la prohibición. Así fue que Heineken fue la primera cerveza en llegar.
En tanto, Alfred "Freddy" Heineken, tercera generación, creó el Departamento de Publicidad en los 50 e introdujo varios de los símbolos que hoy se conocen de la marca, como el logo de la estrella. "No vendo cerveza, vendo disfrute", aseguraba.
El secuestro de Heineken
El directivo también fue noticia a nivel mundial en noviembre de 1983 cuando un grupo de delincuentes lo secuestro y lo mantuvo cautivo durante tres semanas junto a su chofer. Este hecho fue llevado a la pantalla grande en la película en "El caso Heineken", protagonizada por Anthony Hopkins.
Hoy la principal accionista de la compañía es Charlene de Carvalho-Heineken, hija de Freddy, con poco más de un 20% de las acciones. El 49,5% de los títulos de la empresa flotan en la Bolsa, mientras que el resto pertenece a Heineken Holding N.V.
A nivel global, Heineken posee más de 300 marcas y produce 256 millones de hectolitros de cerveza. Una de sus fusiones más resonantes fue con la neerlandesa Amstel en 1968 que le dio un 55% del market share en Países Bajos. En Sudamérica tiene una participación en la chilena CCU, la segunda cervecera más importante de la Argentina, a través de Heineken Chile, una filial de Heineken Americas.
Nota:apertura.com





