La RAE incluye "Bitcoin" y "Criptomoneda" en su diccionario





Finalmente, la Real Academia Española (RAE) aceptó los términos "Bitcoin" y "Criptomoneda" y pasarán a formar parte de la actualización 23,5 de su Diccionario de la Lengua Española 2021.
En total, la entidad realizó 3.836 modificaciones y dos de ellas son "Bitcoin" y "Criptomoneda". Otros términos tecnológicos que aparecerán en la última versión son "bot", "ciberacoso", "ciberdelincuencia", "geolocalizar" y "webinario".
Según dijo la RAE, tardaron en incluir estos dos términos porque temían que desaparecieran y esperaron a que ambas palabras estuvieran de moda.
"Además, la difusión del anterior diccionario fue mediocre. Un diccionario es un libro que ha pasado a la historia, las editoriales notan que no tienen atractivo, y todos preferimos el manejo de la versión electrónica. La Academia intenta no precipitarse. Dejamos dormir a las palabras un rato en la puerta porque a veces se ponen de moda y desaparecen rápidamente. En los trabajos de los plenos y comisiones siempre suele ocurrir que alguien dice que esperemos", explicó el presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado.
¿CÓMO DEFINE LA RAE A LAS CRIPTOMONEDAS?
Criptomonedas
La Real Academia Española definió a la palabra "criptomoneda" como "moneda virtual gestionada por una red de computadoras descentralizadas que cuenta con un sistema de encriptación para asegurar las transacciones entre usuarios".
¿CÓMO DEFINE LA RAE A BITCOIN?
En su última actualización, la RAE definió a Bitcoin como "[Adición de artículo]. (Tb. Bitcoin). m. Moneda digital, Bitcóin. [Adición de etimología de artículo]. (De Bitcoin®, marca reg., y este del inglés bit ‘bit' y coin ‘moneda')".
Nota publicada por https://www.infotechnology.com/