Cadenas de supermercados salen a contratar empleados: cuál es el salario que pagan

Recursos Humanos28/11/2025
596247

Las ventas de los supermercados siguen en negativo: las cadenas vendieron en septiembre 0,2% menos que en agosto, en términos desestacionalizados, y en relación a un año atrás despacharon un 0,8% menos de productos.

Las cadenas, según el Indec, venden menos alimentos pero también electrónicos. Quedan a salvo los textiles, un nicho donde los supermercados parecen haber encontrado una mejora en la facturación gracias a que ofrecen productos más baratos, de buena calidad, y con marca propia.

A pesar de la menor incidencia en las ventas, las grandes locaciones están contratando personal. Al revés de lo que sugiere la lógica empresaria.

Las góndolas, ¿una oportunidad laboral?
Según el Indec, los supermercados cuentan con 99.552 empleados -entre supervisores, cajeros y repositores-, con un aumento del 1,1% en la plantilla respecto de un año atrás.

La gran mayoría (88.574 personas) son cajeros y repositores.

Ganan $1.433.000 mensuales. A pesar de ser personal "no calificado", esos salarios son similares a lo que, en promedio, puede sacar un chofer de aplicación. Y superan los ingresos de los jóvenes que despachan pedidos a través de las aplicaciones.

En este último caso, los "deliverys" ganan un promedio de $2.550 por pedido entregado.

Los trabajadores de los supermercados son contratados "en blanco" y gozan de las coberturas de salud y también tienen los aportes para la jubilación.

El Gobierno discute la reforma laboral
El Gobierno acelera a fondo para cerrar el año con media sanción a la reforma laboral. Para que se empiece a discutir en el Senado después del recambio de legisladores del 10 de diciembre (fecha elegida por Milei para que empiecen las sesiones extraordinarias, con más legisladores propios) debería ser enviado a principios de diciembre.

Tal como publicó iProfesional, Bullrich aspira a reunir los votos en el Senado para darle media sanción a la reforma laboral entre el 10 y el 31 de diciembre y dejarla lista para buscar la aprobación final en Diputados durante la segunda parte de las extraordinarias, que empezaría a fines enero y se extendería durante febrero.

En ese marco, la titular de Desarrollo Humano, Sandra Pettovelo, y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, trabajan en la redacción junto al secretario de Trabajo, Julio Cordero.

Además del aporte de Caputo también será clave la muñeca política de Diego Santilli en la negociación con los gobernadores para que el proyecto sea aprobado en el Congreso.

El Gobierno trabaja, además, en que "no haya fantasmas" que arruinen el proyecto. En las últimas horas, trascendió que uno de los artículos incluiría la extensión de la jornada laboral, pero desde Desregulación lo rechazan terminantemente.

Nota:iprofesional.com

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email