





El Ministerio de Seguridad de la Nación no tenía uno sino dos informes confidenciales en los que se estableció --con la ayuda de Homeland Security de Estados Unidos-- que Fred Machado estaba acusado de fraude, cargamentos de cocaína e, incluso dice textualmente, que financió la campaña electoral de 2019 de José Luis Espert. Significa que Patricia Bullrich, sabiendo el uso de dinero sucio de Espert, mantuvo silencio y permitió que se postulara en la fuerza que lidera Javier Milei. El informe CF 35/2021 de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC), rotulado como "Secreto" y hecho en base a los datos norteamericanos, dice “según la información, Machado también financió la campaña presidencial de José Luis Espert, aportando fondos y transporte en aviones”. El segundo informe, clasificado como Confidencial, tiene 12 páginas, lleva el numero 15/2021 y fue realizado por el Departamento de Inteligencia Criminal Aeroportuaria. Lo más impactante es que enumera cargamentos de cocaína interceptados por accidentes de aviones vinculados con Machado: en 2018, 1558 kilos en México; ese mismo año se estrelló en Venezuela un envío del Cartel de Sinaloa con1200 kilos; en marzo de 2019 se incautaron 1215 kilos en México, a raíz de otro avión estrellado; en diciembre de 2019 en Guatemala, nada menos que 2572 kilos y en enero de 2020, también en Guatemala, 1.700 kilos; 168 kilos en Colombia en enero de 2020 y 2310 kilos en Belice, en febrero de 2020. Con semejante prontuario a la vista, en base a dos informes de 2021, Bullrich no dijo ni "mu" en 2025 permitiendo que Espert fuera el primer candidato libertario en la provincia más populosa del país.
Aviso de Estados Unidos
El informe de la Dirección de Inteligencia Criminal, secreto, fue desclasificado por la propia Bullrich esta semana a raíz de varias filtraciones. La ministra dio explicaciones incoherentes --“es falso que yo supiera”-- porque el texto es nítido, dice taxativamente que Machado financió la campaña de Espert. En su momento, el diputado Rodolfo Tailhade y el periodista Sebastián Lacunza hicieron conocer la famosa foto en la que aparecía Espert delante del avión Bombardier de Machado, de manera que Bullrich podría haber tomado nota y tenía todos los documentos incriminatorios en su despacho. Una simple averiguación le hubiera permitido saber que Espert no viajó una vez sino 36 en aviones de Machado, tal cual lo publicó Irina Hauser en Página/12. Además, la propia Policía de Seguridad Aeroportuaria se lo informó al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi. Se ve que la ministra jugó a que el financiamiento narco pasara de largo, pero la prueba de la transferencia de 200.000 dólares de Machado a Espert frustró la jugada del “olvido”. Esa evidencia, el papel de la transferencia, llegó desde el juzgado de Texas, donde esperan la extradición de Machado.
Mucho antes que eso, Homeland Security (Seguridad Interior) de Estados Unidos había mandado una advertencia. De hecho, el informe de Inteligencia Criminal arranca así “este informe fue elaborado a partir de información recibida del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos sobre vinculaciones de Federico Andrés Machado con delitos de narcotráfico y lavado de activos”. El país del norte le estaba diciendo a la Argentina que investigue a Machado a ver qué elementos surgían.
Demasiadas casualidades
Inteligencia Criminal, en época de Alberto Fernández, encontró demasiadas casualidades en el historial “argentino” de Machado, incluyendo el financiamiento de Espert.
El informe establece los siguientes puntos oscuros, entre otros:
* "Machado está vinculado a empresas de aviones y una de ellas le alquiló un avión a los hermanos Juliá, que luego fue interceptado en Barcelona con una tonelada de cocaína”.
*Menciona que “Machado tiene una sociedad con Sergio Daniel Mastropietro, presidente ejecutivo de Avian Líneas Aéreas, empresa continuadora de MacAir (MacriAir) del Grupo Socma. También es presidente de Hangares Buenos Aires S.A., beneficiada junto al Grupo Socma (Sociedades Macri) en la distribución de hangares en Aeroparque”.
* "Entre 2016 y 2019 realizó desde San Fernando vuelos a Perú, Colombia, Panamá y Guatemala, dos de ellos con Mastropietro”.
* ”Existen fuertes indicios sobre posibles delitos de Machado en el país por ese patrón de vuelos. Parte de sus maniobras criminales pudieron ser ejecutadas desde la Argentina aprovechando su influencia. Esto está en acuerdo con lo señalado por Estados Unidos en el sentido de que podría lavar 34 millones de dólares en nuestro país”.
* ”Según la información, Machado también financió la campaña presidencial de José Luis Espert, aportando fondos y transporte en aviones”.
Seguramente es una casualidad que el nombre Macri aparezca en el informe.
El otro informe
A la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) le tocó detener a Machado en 2021, por pedido de la justicia de Texas. Todo hace pensar, que la conducción del Ministerio de Seguridad le ordenó entonces a Inteligencia Aeroportuaria que junte información sobre Machado, gran parte en base a lo que venía de Estados Unidos. En el texto dice que el informe se hace por el pedido del Ministerio de Seguridad, para agregarlo al otro informe, el de la Dirección de Inteligencia Criminal, que ya estaba hecho.
Este segundo informe repite algunas cuestiones y agrega otras:
*Reitera el vínculo de Machado con Mastropietro y sociedades que tuvieron que ver con Mauricio Macri. Incluso tienen vehículos en común.
*Hay un dato asombroso: Machado y Mastropietro tienen en común SO Vaín, en el rubro “agencia de modelos”, con domicilio en la calle Juez Tedin, en Barrio Parque.
*Explica que Machado alquilaba y transfería aviones, pero adulterando matrículas y con algunos aparatos sirviendo para transportar cocaína.
*Se menciona que en Guatemala está acusado de negociados con minería ilegal.
*El 15 de abril, Interpol, por pedido de Estados Unidos, emite una orden de captura, con alerta roja, contra Machado. En ese documento de Interpol figura el detalle de los vuelos con cocaína en Guatemala, México, Colombia, Belice. Además, figuran las acusaciones de fraude con las compras y leasing de aviones. Como anticipó Página/12, por esta última cuestión también hay una causa en La Florida, con 22 damnificados. La jueza Beth Bloom dictaminó que Machado debe pagar 179 millones de dólares a las víctimas del fraude.
Por ejemplo, Machado vendió un avión de Japan Airways que no estaba a la venta y lo mismo hizo con uno de Air India y otro de una línea privada de China.
Pato mirando para otro lado
Como se ve, los cargos contra Machado eran demoledores, con un informe de inteligencia señalando específicamente que financió la campaña de Espert. Podría alegarse que eran informes que estaban archivados desde 2021. Sin embargo, una y otra vez, Tailhade y Lacunza publicaron la foto de Espert con el avión de Machado y, sobre todo en el caso del periodista, muchísimo material proveniente de Estados Unidos.
Bullrich y Milei optaron por la amnesia. Bullrich mantuvo silencio sobre los informes. Milei borró aquella revelación que hizo en su momento: que Espert le ofreció una valija con 300.000 dólares para bajarse de su candidatura presidencial de 2019 y que Espert fuera el único candidato de la derecha liberal”.
La amnesia se terminó con una sucesión de golpes. Primero, la transferencia de 200.000 dólares de Machado a Espert. Luego los 36 vuelos de Espert pagados por Machado. En pocos días se demostró que las explicaciones de Espert eran mentiras y hasta apareció el contrato --simulado-- por el cual Machado iba a pagar un millón de dólares por una consultoría evidentemente trucha. Desde Guatemala llegó este fin de semana la información que Minas del Pueblo ni siquiera tenía actividad cuando se hizo aquel contrato.
No es casualidad que La Libertad Avanza siga peleando, hasta último momento, para que la cara de Espert no esté en la boleta única de papel el 26 de octubre. Tenían dos informes que les indicaban que no podía ni debía ser candidato. Pero los escondieron a ver si el financiamiento narco pasaba sin que nadie se diera cuenta.
Por Raúl Kollmann / P12





