


En San Lorenzo también 'jugó' Karina Milei: colgaron una bandera, breve y letal, que decía 3%
Actualidad - Nacional31/08/2025




La "confección" había sido a las apuradas. Se notaba en las cintas adhesivas usadas para graficar el duro mensaje antibertario. O como incipiente síntoma anticorrupción habría que decir, tal vez como creciente folclore 'antilibertario': este sábado en el nuevo Gasómetro, en el clásico con Huracán algunos hinchas de San Lorenzo colgaron un trapo con el número y el signo que amaga convertirse en 'criptonita' para los militantes mileistas. Decía solo "3%", no hacía falta más para que su impacto fuera claro y su destino, directo al corazón del Gobierno.


El partido fue un largo bostezo, San Lorenzo estuvo largo rato con un jugador más por la expulsión de Luciano Giménez, pero empataron 0-0 y el trámite quedará rapidamente en el olvido de los hinchas tanto en Boedo como Patricios. Sin embargo, esa bandera dejó ver un costado preocupante para los estrategas libertarios, porque lentamente el tema de las presuntas coimas en la Andis que salieron a la luz por los audios del exabogado de Milei Diego Spagnuolo, amaga imitar el camino de una ´tortura' similar que sufrió Macri en la elección 2019 con Alberto Fernández, cuando en casi todas las canchas, en algún momento de los partidos, se cantaba "Mauricio Macri la p... ".
En los audios filtrados de Spagnuolo, como se sabe el extitular de la Andis describe un presunto esquema de coimas en el que se mencionaba “un 3% para Karina Milei, un 1% para una operatoria adicional y un 8% mensual que oscilaba entre 500.000 y 800.000 dólares”.
La bandera con el 3% colgaba en una de las plateas y la mostraron en un momento las cámaras de televisión, incluso se replicó en redes más tarde. Por supuesto no trascendió la identidad de los que la llevaron, ni siquiera importa, pero vale como gesto porque horas antes también en un posteo de redes los mentores de la cuenta de Sacachispas habían ironizado con el tema.
Repercusiones futboleras
Deciámos que la bandera de San Lorenzo no fue la única postal deportiva vinculada con el caso que apunta a Karina Milei. Sucede que Sacachispas, de la B Metropolitana, había publicado en sus redes sociales: “3% de posibilidades, 97% de fe. Vamos Lila”. Era al anunciar la formación del equipo, incluso eliminando el apellido del lateral número tres de su lista de titulares.
El club borró la publicación en las horas siguientes
Ambas expresiones muestran cómo el escándalo político trasciende el ámbito institucional para filtrarse también en la cultura popular y en el fútbol.
El caso Spagnuolo derivó en allanamientos a la ANDIS y a la droguería Suizo Argentina, principal proveedora de medicamentos de alto costo. En las grabaciones también aparecen mencionados Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, y Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional.
La causa está en manos del juez federal Sebastián Casanello y del fiscal Franco Picardi. Desde la Casa Rosada, el vocero Manuel Adorni calificó el episodio como “un escándalo sin precedentes” y sugirió que la filtración de audios podría formar parte de una operación política.
Ecos musicales
Las menciones a Milei y Karina, por los audios de Spagnuolo, también llegaron ya a la esfera cultural. En un recital de Divididos en Córdoba, el público comenzó a cantar contra Milei. Ante esa situación, el líder de la banda, Ricardo Mollo, interrumpió por un momento la música para referirse al momento político: "Tomemos todo lo que pasa como una enseñanza, a ver si aprendemos algo", indicó, generando nuevos aplausos.
La reflexión del músico, crítico del gobierno libertario, se interpretó como una forma de canalizar la bronca social que emergió tras la difusión de los audios. Aun en una provincia donde Milei obtuvo cerca del 75% de los votos en la elección presidencial, empiezan a aparecer manifestaciones de rechazo en espacios masivos.
Fuente: Perfil







