


El impacto de las coimas en Andis: ¿A Milei y LLA se le caen votantes?
Actualidad - Nacional27/08/2025




El caso de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) refuerza el pensamiento de los que ya vienen desaprobando, criticando y oponiéndose al gobierno de Javier Milei. Pero --más importante-- es que golpea a más de un diez por ciento de sus votantes del balotaje y a quienes continuaban apoyando a la gestión libertaria. El porcentaje, aunque parece menor, es importantísimo, porque en elecciones polarizadas como las que se prevén en septiembre y octubre, un movimiento de esa naturaleza puede definir las cosas. Suelen decir los consultores “cuando los platillos de la balanza están equilibrados, hasta una pluma desbalancea y define”. El diagnóstico es que esos ciudadanos seguramente no pasarán a votar al peronismo o a Fuerza Patria, pero, decepcionados, podrían no ir a votar o inclinarse por algunas de las alternativas de la llamada "ancha avenida del medio". Los audios de Diego Spagnuolo tienen una repercusión gigantesca (el 95 por ciento escuchó o leyó algo del caso) y el 60 por ciento le echa la culpa al gobierno de La Libertad Avanza (LLA) y a Karina Milei.


Las conclusiones surgen de una encuesta realizada por la consultora Managment & Fit, que lideran Mariel Fornoni y Guillermo Seita. La consultora está más bien ligada a gobernadores de lo que hoy se llama "Provincias Unidas", no al PJ. En total se entrevistaron 1.000 ciudadanos de todo el país, con una muestra seleccionada por internet y teléfono, respetando las proporciones por edad, sexo y nivel económico-social.
Grave o muy grave en libertarios
Desde hace varias semanas, los consultores perciben que en la franja de adherentes jóvenes a Milei hay una fuerte decepción por la situación económica. Tenían una enorme expectativa y, a un año y medio, no mejoraron el empleo ni los sueldos ni las ventas ni bajaron los alquileres, sino que, por el contrario, el cuadro de situación se les complicó aún más. El caso de los audios de Spagnuolo pega en un sector diferente: los mayores de 40 y con buen nivel económico. También aparecen críticas, pero en todos los terrenos; también de las mujeres, que siempre, siempre, fueron las menos afines a Milei y a LLA.
Para el 66,9 por ciento de todos los consultados --dos de cada tres personas-- el caso de los audios es muy grave o algo grave. Por supuesto que así lo consideran de forma abrumadora los que no respaldan al gobierno libertario. Sin embargo, la clave de Managment son los que sí respaldaron al libertario. De esa franja, el 37 por ciento dice que lo de las coimas es grave. Es decir que una parte significativa del voto libertario no se cree eso de que es una maniobra del kirchnerismo o un invento para perjudicar a la Casa Rosada.
¿Votantes o exvotantes de Milei?
La consultora de Fornoni y Seita le preguntó a todos los entrevistados si el caso de los audios los lleva a cambiar su voto. La gran mayoría, el 82,6 por ciento dijo que no, algo lógico. En primer lugar, porque los que no votaban a LLA mantienen o reafirman su decisión, lo que ya abarca al 60 por ciento de los votantes, sumadas todas las fuerzas que no son libertarias.
Pero lo significativo siempre es cómo influyen las cosas en los votantes de Milei del balotaje y que aprueban su gobierno. En la encuesta, el 20,9 por ciento de las mujeres afirman que podrían modificar su voto, una característica que aparece en todos los sondeos: las mujeres fueron las que menos apoyaron a Milei y también ocurre que, entre quienes sí lo hicieron, son las que más están rectificando aquel apoyo. La segunda categoría que evalúa cambiar su respaldo a la LLA son los mayores de 40 años, con el 17,7 por ciento que dice que modificaría su voto. Es la franja que suele estar más informada y que, en consecuencia, percibe mejor lo que ocurrió con Discapacidad y la corrupción en la compra de medicamentos. Y hay una tercera característica de los que repiensan el voto: los de sectores que está mejor en el terreno socio-económico: el 18,2 por ciento de los de mayor poder adquisitivo evalúan no votar a LLA en las elecciones que se vienen.
Esto último tiene fuerte relevancia. En el año y medio que lleva el gobierno de Milei se viene produciendo una transformación de su base electoral: LLA absorbió los votantes del PRO y eso hizo que se volcaran al respaldo libertario ciudadanos de más edad, de mayor poder adquisitivo, mientras se alejaban los jóvenes de menores ingresos. El caso de las coimas impacta --se ve en los datos de Managment-- en esa franja proveniente del PRO.
¿De quién es la culpa?
Como era previsible, seis de cada diez personas dicen que la responsabilidad por las coimas en Discapacidad es de la administración Milei. Un 26,8 por ciento afirma que la culpa es de “toda la gestión del gobierno”; un 24,5 por ciento de Karina Milei; un 13,9 por ciento del propio Diego Spagnuolo y un 1,5 por ciento de los primos Lule y Martín Menem. Por supuesto que hay un núcleo duro libertario --20,6 por ciento-- que se hace eco de lo que dice la Casa Rosada: “es un armado de la oposición”, seguramente apuntando al kirchnerismo. Teniendo en cuenta que LLA suele --o solía-- tener un núcleo duro que ronda el 30 por ciento, se percibe también un deterioro en este dato: parece haber una erosión de esos ciudadanos que defendían a Milei y a Karina Milei en todos los casos y en todos los temas.
En esta postura es posible que haya tenido un fuerte impacto la respuesta de la Casa Rosada que osciló entre el silencio y argumentos poco sostenibles, como el mencionado de armados opositores. Les jugó en contra que hasta un periodista cercano a LLA, como Alejandro Fantino, haya advertido públicamente que “estaban robando”; “ojo con Lule” o “hay genética de deshonestidad” en referencia los primos Menem. Que haya transcurrido una semana entera desde la difusión de los audios sin que Javier y Karina Milei hayan ensayado una defensa, los deja expuestos. Y es entendible, por esa razón, que el 61,3 por ciento haya opinado que Milei tiene que dar respuesta de manera urgente. Sólo aparece el sólido núcleo duro del 17,3 por ciento que afirma que “no, no debería dar ningún tipo de explicación”.
¿Hay influencia electoral?
Un diagnóstico categórico es difícil de dar cuando falta tiempo todavía para los comicios bonaerenses y para los nacionales. La mayoría de los consultores siempre sostienen que la clave está en la economía y ese factor tampoco le está ayudando a LLA a mejorar su situación. Más bien lo contrario. La Casa Rosada trata de sostener los porcentajes del dos por ciento mensual en el Indice de Precios al Consumidor (IPC) con una recesión mayor que la sufrida durante la pandemia y un endeudamiento que no registra antecedentes.
El otro elemento que parece cantado es que los votos que se le caigan a LLA por el caso de las coimas difícilmente vayan al peronismo o a Fuerza Patria, pese a que en su momento puedan haber votado a Alberto Fernández. En los últimos meses se detectó un fenómeno nuevo: quienes no votan, se ausentan, suelen ser los más humildes y, por lo tanto, el ausentismo siempre perjudicó al peronismo. Ahora parecen haber cambiado las cosas. Los más proclives a no votar, decepcionados, enojados, son una parte de los votantes de Milei que sienten que se frustraron sus expectativas. Como alternativa más probable, aparecen las fuerzas más de centro.
Pero el proceso de las coimas en Discapacidad recién empieza y habrá que ver cómo siguen las cosas, tal vez con más audios, algún video y confesiones. En el horizonte parece haberse descubierto una matriz en la que, como dice Spagnuolo en alguno de los audios, “todo, todo, se la quedan ellos, pero la firma la pongo yo”.
Por Raúl Kollmann / P12







