







La inteligencia artificial ya no es el futuro, sino el presente. De cada vez más son las compañías y empresas que abrazan esta tecnología como parte del flujo de trabajo diario. Sin embargo, más allá de lo que supone la agilidad en los procedimientos, la calidad de vida es “uno de los elementos intrínsecos que mejoran sin que nos demos cuenta gracias a estas herramientas, ya que nos permiten evitar tareas repetitivas y ahorrar mucho más tiempo del que podemos imaginar”, señala Enric Quintero, CEO de Datarmony.


El ahorro de tiempo en PYMES y emprendedores es notable gracias a Data Interpreter
La inteligencia artificial generativa ya permite a las empresas tomar decisiones más rápidas y ágiles. Data Interpreter es una de las herramientas que Datarmony ha puesto en marcha este año, la cual permite una lectura y resumen inmediatos de los cuadros de mando en Looker Studio. Quintero, explica que que “los empresarios ahora pueden tener al instante todos los datos que determinan el rumbo de su negocio en cuestión de segundos, lo cual permite agilizar la toma de decisiones, ahorrar tiempo”.
También apunta a que este ahorro de tiempo y de recursos —especialmente en las PYMES—, “permite ganar en calidad de vida ya que la inversión en tiempo y energía es significativamente menor a la hora de tener el control del negocio.
Las tareas repetitivas se quedan fuera de la ecuación gracias a la automatización
Las reuniones de empresa, la creación de actas y los resúmenes más importantes de la actividad económica —en todo su conjunto— “se convierten en cosa del pasado cuando nos referimos al hecho de recabar y recomponer toda la información que se genera”, destaca Quintero.
En este sentido, Datarmony ha presentado una nueva herramienta, Recuerdo Activo, que de cara al entorno laboral, permite la creación de libros de actas estructurados y colaborativos en cuestión de segundos, usando tan sólo una nota de voz como base.
“La calidad de vida aquí se gana a la hora de evitar realizar varias veces la tarea de gestionar información. Cuando se trata de cosas tan mecánicas, el quemazón y el agotamiento mental se vuelven protagonistas. Si se puede disponer de una herramienta que permite convertir a segundos una tarea que antes podía llegar a durar una hora, quién se encarga de estas tareas lo agradece y mucho”, explica el CEO.
La buena convivencia del entorno laboral contribuye a un entorno sano
Una de las herramientas que Datarmony ha lanzado este 2025, y que incorporó por primera vez las emociones como base de trabajo es Contact Sentiment. Esta permite de forma automatizada, tener conocimiento de sentimientos y emociones negativas dentro del entorno empresarial, con el fin de poder prevenir y gestionar problemas que se puedan desarrollar.
“Queremos garantizar una buena convivencia entre quiénes forman parte de la empresa, pero por desgracia no siempre se dispone del tiempo para indagar en los problemas que puedan surgir en las relaciones laborales. La IA generativa ayuda reduciendo el tiempo de detección para evitarque se produzcan situaciones irreversibles. Sin un entorno laboral sano no hay calidad de vida. Pero tampoco hay ni empresas ni personas. Velar por la calidad de vida desde la raíz es fundamental, y si la IA generativa permite tener un estado del arte en tiempo real, los problemas se pueden llegar a gestionar incluso antes de que afloren”, continúa Enric Quintero.
La ‘sostenibilidad de lo invisible’ también se controla gracias a la IA
Tener un entorno amigable, sin contaminar y que asegure la salud de las personas y del planeta “es algo que requiere esfuerzo por parte de todo el mundo, y todos los puntos de vista y de acción van a ser siempre bienvenidos”, explica el CEO de Datarmony.
La ‘basura digital’ es el fenómeno que se produce cuando se almacenan grandes cantidades de información —y que a su vez están desordenados y sin usar—, en grandes servidores. El espacio que esta ocupa consume energía, la cual a su vez, se traduce en mayor gasto y consumo de electricidad y emisiones de gases de efecto invernadero.
En este sentido, Datarmony ha implementado algoritmos que gestionan estos excesos de datos, para evitar así el gasto innecesario de recursos. “El humanismo digital ha de tener en cuenta que el ser humano necesita un medio ambiente cuidad y amigable para poder sobrevivir. Cuidar del planeta es también poner énfasis en aquellos ítems que a simple vista no se ven, pero que tienen un coste altísimo que degrada nuestro medio de vida”, concluye.
Nota:rrhhdigital.com







