Duolingo frente al espejo: ¿qué hacer cuando la disrupción te alcanza?

Actualidad - Provincial19/08/2025
Duolingo-down-Dall·E

El desplome del 38% en la cotización de Duolingo refleja algo más que un mal trimestre bursátil, y parece más la evidencia de un choque frontal entre un modelo de negocio basado en la gamificación de los idiomas y un entorno tecnológico en el que los grandes modelos de lenguaje pueden generar, adaptar y personalizar el aprendizaje con una flexibilidad inédita.

La demo del GPT-5 de OpenAI, que mostró en minutos la creación de una aplicación de aprendizaje de lenguas sobre GPT-5, no fue solo un golpe de efecto: fue la demostración palpable de que la ventaja competitiva de Duolingo podía evaporarse en cuestión de semanas: cada vez más personas podrían, en lugar de dedicarse a hacer los ejercicios de Duolingo, pedir simplemente a ChatGPT que les diseñe una forma de aprender un idioma.

El problema no viene únicamente de la irrupción de nuevos actores: paradójicamente, uno de los mayores riesgos para Duolingo es la dependencia de Google, que no solo es accionista de referencia, sino que además lleva años desarrollando tecnologías de traducción y aprendizaje automático. Las noticias recientes sobre nuevas funciones de Google Translate orientadas a la práctica conversacional, desveladas en análisis de código de la propia aplicación, ponen de manifiesto que la frontera entre traducir y enseñar un idioma se difumina rápidamente. Si a eso se suma la posibilidad de que Google decida integrar GPT-5 en sus productos educativos, el escenario competitivo se vuelve mucho más asimétrico.

Los intentos de Duolingo por presentarse como una empresa AI-first no han ayudado demasiado. La comunidad de usuarios reaccionó con críticas a la sustitución de buena parte de los contenidos humanos por ejercicios generados algorítmicamente, pero esa reacción ni siquiera llegó a importar: la caída no está vinculada a un rechazo cultural, sino a una pérdida de relevancia frente a una tecnología que cambia radicalmente las expectativas. El problema no es de imagen, es estructural.

Para terminar de fastidiar las cosas, resulta que un grupo de accionistas ha pedido a un bufete de abogados que prepare una demanda que podría presentarse contra Duolingo, investigando posibles daños a inversores por no haber comunicado adecuadamente los riesgos competitivos que la empresa afrontaba. Esto, claramente, añade presión a una compañía que ya venía mostrando síntomas de fatiga. La narrativa del «juego para aprender idiomas» resulta menos atractiva en un mundo en el que la inteligencia artificial puede actuar como un tutor relativamente personalizado capaz de corregir, motivar y adaptar la enseñanza en tiempo real.

¿Qué podría hacer Duolingo ahora? Su margen de maniobra parece estrecho. Puede intentar reposicionarse como un intermediario que ofrezca capas de motivación, gamificación y comunidad sobre los modelos de lenguaje subyacentes. Podría también intentar explotar su enorme base de datos de aprendizaje, un activo muy teóricamente muy valioso, para intentar alimentar modelos propios que reforzasen su propuesta: básicamente, intentar crear modelos especializados que compitan con un ChatGPT entrenado teóricamente de forma más generalista. Pero cualquier estrategia pasa inevitablemente por redefinir su identidad: o se convierte en un front-end atractivo sobre las plataformas de inteligencia artificial, o se verá reducido a un recuerdo simpático de la primera ola de digitalización del aprendizaje de idiomas con la que muchos, a base de trabajo, llegamos a adquirir cierta soltura en un idioma.

La enseñanza de idiomas es un terreno donde la inteligencia artificial puede mostrar de manera clara su capacidad de disrupción y sustitución. Duolingo no está sola en este dilema: es simplemente el primer gran actor del sector que muestra en su cotización bursátil lo que ocurre cuando la innovación externa no solo te alcanza, sino que directamente te pasa por encima…

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email