


Cortes de servicio a la OSEF: “Respetar el convenio vigente es lo único que pedimos”
Actualidad - Provincial11/07/2025




En diálogo con FM Master’s, el titular de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Polesman, se refirió al conflicto con la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), tras la reciente aprobación en la Legislatura de la reforma a la Ley Provincial N°1071. Durante la entrevista, confirmó el corte del convenio con OSEF, la suspensión de atenciones a afiliados y la incertidumbre ante los cambios de autoridades en la obra social. Además, remarcó que el único pedido de la clínica es que se respeten las actualizaciones salariales pactadas en el convenio vigente, algo que aún no se ha concretado.


En primer lugar, Carlos Sánchez Polesman advirtió "poner a alguien nuevo con desconocimiento de la situación y hasta que se ponga al tanto es querer mandar a un caos total a la obra social. No conozco quién pueda tener un conocimiento acabado de la situación real de la obra social en este momento".
En esa línea, detalló sobre la ruptura del vínculo formal con la obra social "nosotros lo único que pretendemos es que se respete el convenio con las actualizaciones correspondientes según el aumento de los salarios, que es lo que ha acordado. Queremos que se respete eso nada más".
Luego explicó el contexto de negociaciones actuales "estamos en plena reunión, hay intenciones de ambas partes de solucionar las cosas, pero también el Estado a veces no puede firmar un nuevo convenio en 24 o 48 horas. Si se respeta el convenio vigente nosotros podemos seguir trabajando".
Asimismo, Sánchez Polesman remarcó que no existe hoy cobertura formal para los afiliados de OSEF "no está cubierto, ahora no hay convenio. Estamos tratando de resolver esto con buena predisposición, pero veremos si llegamos a un acuerdo hoy, mañana o dentro de una semana".
Por último, el titular de la Clínica San Jorge describió cómo se está manejando la atención en este contexto "por ahora sin atenciones, solamente nos cometemos a atender aquellas enfermedades con riesgo de vida que no se pueden resolver en otro lado. El resto paga y después pide el reintegro", cerró.







