Frente al agotamiento del modelo chileno, Tierra del Fuego busca lugar en el mercado global del salmón

Actualidad - Provincial07/07/2025
md - 2025-07-06T195359.436

El modelo chileno de salmonicultura, referente global por volumen y exportaciones, empieza a mostrar signos de agotamiento por falta de nuevas zonas aptas y saturación de las actuales. En este contexto, especialistas señalan que Tierra del Fuego aparece como una alternativa de gran proyección.

Chile es hoy el segundo exportador mundial de salmón, detrás de Noruega, y en 2024 generó más de 6.300 millones de dólares en exportaciones por este rubro. Sin embargo, las limitaciones geográficas y ambientales comienzan a frenar su expansión. Tierra del Fuego, con características similares en clima y geografía, pero con menor explotación y presión sobre los ecosistemas, se posiciona como el nuevo escenario para una acuicultura de calidad mundial.

Según especialistas, la implementación de una acuicultura sostenible no solo permitiría competir con países líderes, sino también construir un nuevo clúster productivo. En Chile, la industria del salmón impulsó más de 1.200 empresas proveedoras.  

A diferencia del modelo del pasado, que priorizaba la producción masiva sin medir consecuencias, hoy la acuicultura de vanguardia se construye sobre cuatro pilares fundamentales: Tecnología de punta, Gestión ambiental rigurosa, Bienestar animal y Transparencia y trazabilidad. 

Gracias a los avances tecnológicos, las normativas actuales y el conocimiento científico, hoy es posible pensar en una acuicultura moderna y responsable. Monitoreo ambiental, dietas sostenibles, certificaciones internacionales y participación comunitaria son parte de un modelo que ya no busca producir a cualquier costo, sino hacerlo con calidad, trazabilidad y bajo impacto.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email