
La FAM denuncia abandono estatal y defiende a Tierra del Fuego como “símbolo de soberanía, producción y trabajo”
Actualidad - Provincial25/05/2025




La Federación Argentina de Municipios (FAM), que nuclea a más de 500 intendentes e intendentas del país, emitió un comunicado enérgico en defensa de Tierra del Fuego, repudiando las políticas del Gobierno y señalando una grave crisis social y económica producto del ajuste impulsado por la administración de Javier Milei.


Con el título “Tierra del Fuego es soberanía, producción y trabajo, no un parque de diversiones como quiere Milei”, la FAM denunció una “zona liberada” en términos económicos que, según la entidad, pone en jaque a la industria nacional, favorece a los productos importados y amenaza con destruir el empleo local.
El comunicado menciona en particular las declaraciones del ministro Federico Sturzenegger, quien habría sugerido reemplazar industrias fueguinas por un “parque de diversiones”, lo que para la FAM representa no solo un desprecio por la producción y el trabajo local, sino también una “claudicación geopolítica inaceptable”.
Según la entidad, están en riesgo 8.000 empleos industriales de calidad en la provincia más austral del país, en un contexto que comparan con el modelo económico impuesto durante la dictadura, caracterizado por la apertura indiscriminada de importaciones y el endeudamiento para favorecer la especulación financiera.
“La soberanía no se entrega, se defiende con trabajo, con industria, con presencia del Estado y con memoria”, expresa el comunicado, que también señala que Tierra del Fuego es clave en la proyección argentina sobre el Atlántico Sur, la Antártida y las Islas Malvinas.
La FAM también hizo un duro balance del impacto general del ajuste del gobierno nacional. En solo un año y cinco meses de gestión, aseguran que se desmantelaron políticas públicas esenciales, se paralizó la obra pública y se agravaron las condiciones de vida en todos los municipios del país.
Entre los puntos denunciados se destacan:
- Emergencia alimentaria por el freno a la entrega de alimentos a comedores.
- Crisis sanitaria por el aumento de medicamentos y el recorte en salud pública.
- Tarifazos que superan los ingresos de los hogares.
- Asfixia fiscal por la retención de fondos coparticipables.
- Cierre de más de 200.000 pymes y comercios.
- Paralización total de la obra pública.
- Desfinanciamiento del sistema educativo.
Además, la FAM afirma que el Gobierno ha incumplido con las transferencias obligatorias por ley, generando una caída del 81,8% real en los recursos para las provincias, lo que representa una pérdida de 5,8 billones de pesos.
A esto se suman resoluciones de la AFIP que recortaron más de $800.000 millones en recursos automáticos para las jurisdicciones solo entre marzo y el próximo mes.
Finalmente, la federación exige una reunión urgente con el presidente Javier Milei y reclama un cambio de rumbo inmediato: restitución de fondos, restablecimiento del diálogo institucional y respeto por el federalismo, la Constitución y la división de poderes.
“Sin recursos no hay derechos. Sin federalismo no hay democracia. Gobernar es cuidar, no ajustar”, concluye el documento firmado por Fernando Espinoza, Lorenzo Smith y Juan Manuel García, autoridades de la FAM.
BaeNegocios







