


CSIRA respaldó el paro en TDF: “No vamos a permitir que se vacíen los polos productivos del país por una falsa eficiencia de mercado”
Actualidad - Provincial18/05/2025




Desde la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) expresó su “total solidaridad” con la Unión Obrera Metalúrgica y las y los trabajadores fueguinos, cuyos puestos de trabajo se encuentran en riesgo luego de la decisión unilateral del Gobierno nacional de reducir los aranceles a la importación de celulares y otros productos electrónicos.


A través de un comunicado firmado por los principales gremios industriales del país, la CSIRA manifestó su “compromiso en defensa del trabajo de los fueguinos y de la industria nacional”, y acompañó la decisión del paro por tiempo indeterminado que se lleva a cabo en toda la provincia más austral del país.
“La medida anunciada por el Gobierno nacional perjudica gravemente a las industrias de ensamble radicadas en Tierra del Fuego, poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo y atentando contra el desarrollo productivo soberano”, advierte el documento.
El respaldo incluye a sindicatos clave como SMATA, UOCRA, AOMA, ATILRA, FOCRA, FOEIPCYQ, ATSA, SICONARA, AEFIP, entre otros, conformando un frente sindical amplio que se declara en alerta ante lo que consideran “un nuevo avance del Ejecutivo contra la producción nacional”. Se trata de sectores claves como el de mecánicos automotrices, UOCRA, minería, industria láctea, industria del papel, laboratorios, gráficos, alimentación, vidrio, aceiteros y más.
En línea con los reclamos ya expresados por la UOM y otras organizaciones regionales, la CSIRA sostiene que la baja de aranceles solo beneficia a las grandes importadoras, desprotege la industria argentina y representa una amenaza directa para los derechos laborales conquistados en las últimas décadas.
“Desde nuestros sindicatos reafirmamos el compromiso de luchar por una industria con empleo digno, salarios justos y producción con valor agregado argentino. No vamos a permitir que se vacíen los polos productivos del país bajo la excusa de una falsa eficiencia de mercado”, concluye el comunicado.
La postura unificada del movimiento sindical industrial se da en un contexto de creciente tensión entre los gremios y el Gobierno de Javier Milei, cuyas políticas de desregulación económica han generado un fuerte rechazo en múltiples sectores.







