Cómo conseguir trabajo en un laboratorio y qué sueldo se gana en Argentina, según una experta





Conseguir empleo en un laboratorio en Argentina puede ser un proceso que varía según la tarea a la que se dedica, ya sea de investigación, clínico, farmacéutico, de control de calidad, entre otros. Sin embargo, existen ciertas pautas comunes que te pueden ayudar a trabajar en el sector, que es clave tanto para la ciencia como para la salud de la población.
Lo cierto es que, para trabajar en un laboratorio, generalmente es necesario contar con formación en áreas como biología, química, bioquímica, farmacia, medicina o carreras afines. Los técnicos y profesionales con título universitario o terciario en estas áreas tienen mayores oportunidades de ingresar al campo.
Y aunque no condición sine qua non es obligatorio contar con experiencia previa, puede ser muy valioso. Muchos estudiantes de carreras científicas realizan prácticas allídurante su formación, lo que les brinda una ventaja en el momento de buscar empleo.
Además, es fundamental estar familiarizado con las herramientas y equipos comunes en los laboratorios, como microscopios, equipos de análisis químico, dispositivos de control de calidad, entre otros. La capacidad para manejar software de análisis de datos y gestión es cada vez más importante en el campo laboral.
Cómo conseguir trabajo en un laboratorio
En una reciente publicación desde su cuenta de TikTok, la usuaria @ludmi.soleok, experta en ayudar a mejorar tu perfil profesional y optimizar tu búsqueda laboral, compartió una valiosa experiencia personal.
Reveló que trabajó en el laboratorio Hallor y, con gran conocimiento de causa, ofreció detalles exclusivos y datos clave sobre el lugar, todo basado en su vivencia directa. Su perspectiva, llena de consejos prácticos, aporta una visión auténtica sobre cómo es realmente el ambiente laboral en este tipo de instituciones.
"El sueldo actual de un auxiliar administrativo, en este caso, ronda entre 1 millón y 1 millón y medio de pesos; claro, es un sueldo base", compartió con claridad. Y para los operarios, la situación es similar: "Los salarios oscilan entre 1 millón y 1.800.000 pesos, aunque si sos un operario con título habilitante, podrías llegar al rango superior.
Estas cifras brindan una idea de las posibilidades salariales en el sector, aunque, por supuesto, pueden variar según la experiencia y las competencias. Los salarios pueden variar considerablemente según la ubicación geográfica (en ciudades como Buenos Aires suelen ser más altos) y el tipo de laboratorio (público o privado). Además, algunos laboratorios ofrecen beneficios adicionales como bonos, seguro médico o comisiones por desempeño.
En su video, la tiktoker deja en claro con total seguridad que "esta info es 100% real, porque está respaldada por el convenio colectivo, el último que salió". Además, aprovechó para hacer una importante aclaración: "No se ha actualizado desde noviembre de 2024, así que probablemente se venga un aumento pronto". Con su estilo directo y confiable, dejó a todos atentos a los posibles cambios en el horizonte.
Cómo enviar CV para trabajar en un laboratorio
Según la experta, todos los laboratorios, incluso los más reconocidos, están publicando sus vacantes exclusivamente a través de Boomerang. ¡Es súper importante que lo sepas! Los laboratorios, por lo general, no reciben currículums de forma presencial, por lo que esta plataforma se ha convertido en la vía esencial para postularse.
A la hora de postularte para buscar empleo, prepará un currículum claro que resalte tu formación y experiencia en el área. Durante las entrevistas, destacá tu interés por la ciencia y el trabajo al que postulás, así como tu capacidad de trabajo en equipo, cualidades muy valoradas en el ambiente de laboratorio y de salud.
Nota:iprofesional.com