Empresas argentinas pagan sueldos desde $3 millones por "saber de cripto": qué se necesita para aplicar

Recursos Humanos28 de abril de 2025
11179

En medio del boom de las criptomonedas, los especialistas en blockchain se vuelven esenciales, aunque su expertise no solo se aplique en esta industria. Estos saberes cotizan tanto que los talentos junior suelen tener sueldos que rondan los 3 millones de pesos.

Por qué son tan buscados los expertos blockchain en Argentina
Según Rosangie Chirino, IT Talent Acquisition Specialist de Adecco Argentina, la demanda de estos perfiles comenzó en el sector financiero, pero hoy se expande a muchos otros:

Supply chain / logística (trazabilidad)
Salud (historial médico seguro y compartido)
Propiedad intelectual / arte digital (NFT)
Energía (redes descentralizadas de energía)
Gaming (juegos Play to Earn)
Sector público (votaciones, registros civiles)

"Aunque tuvo altibajos por la volatilidad del mercado cripto, la tecnología blockchain tiene aplicaciones más allá de las criptomonedas, y muchas empresas están invirtiendo en infraestructura y talento", agrega Chirino.

Reforzando esta idea, Ezequiel Palacios, director asociado de Glue Executive Search, confía a iProUP que "según un informe de Indeed, la oferta de empleo relacionada con blockchain, criptomonedas y NFT aumentó un 804% en un año, lo que refleja una fuerte necesidad de profesionales en este campo". 

"Al igual que en otras áreas tecnológicas, existe una escasez de talento calificado, lo que convierte a este perfil en uno de los más buscados y mejor remunerados en el mercado laboral actual", añade Palacios.

Lorena Fabris, Head ambassador de Polkadot, asegura a iProUP que "muchas empresas Web2 o del mundo corporativo tradicional comenzaron a incorporar áreas vinculadas a blockchain para potenciar sus negocios. Algunos ejemplos son: registros de historias clínicas, emisión de certificados de títulos, trazabilidad de la cadena de suministro, y por supuesto, la integración en áreas financieras mediante criptoactivos".

Cuánto gana un experto blockchain en Argentina
La implementación de blockchain "ofrece a las compañías múltiples beneficios estratégicos, como mayor transparencia y seguridad, gracias a su naturaleza descentralizada y registro inmutable que reduce el riesgo de fraudes y errores", describe Palacios. 

Además, agrega el director de Glue Executive Search, "aumenta la eficiencia y reduce costos al eliminar intermediarios en procesos como pagos o contratos, automatizando operaciones mediante smart contracts y acelerando transacciones".

Gustavo Aldegani, especialista en Ciberseguridad y director del posgrado en Gestión de la Ciberseguridad de la Universidad de Belgrano, enumera para iProUP los múltiples beneficios que estos perfiles aportan a las empresas: 

Desintermediación de procesos: reduce costos operativos y tiempos de conciliación
Trazabilidad e inmutabilidad de registros: mejora la transparencia y facilita auditorías
Automatización segura vía contratos inteligentes: elimina ambigüedades contractuales
Confianza sin necesidad de terceros: facilita acuerdos entre partes sin relación previa
Innovación reputacional: permite desarrollar nuevos modelos de negocio, especialmente en mercados regulados o con alta informalidad
Ventaja competitiva en ecosistemas colaborativos: por ejemplo, consorcios de logística o trazabilidad_
En cuanto a salarios, los perfiles seniors pueden alcanzar los $7 millones por mes, mientras que los semi senior rondan los $5 millones. Por su parte, los juniors pueden arrancar en $1,5 millones mensuales, pero rápidamente trepan a los $3 millones.

Además, al ser un nicho global, "es común que los perfiles con experiencia trabajen para el exterior de manera 100% remota. Empresas de Estados Unidos, por ejemplo, pueden contratar ingenieros blockchain senior con salarios que rondan los u$s200.000 anuales en los mejores casos", revela a iProUP Guido Peirano, Senior Software Engineer de Protocol Mountain.

Y agrega: "A esto se le suelen sumar paquetes de compensación que incluyen acciones de la empresa, como una estrategia para retener talento".

Qué formación necesita un experto blockchain en Argentina
Si bien no existe un perfil bien definido, "podríamos decir que para ser un especialista en blockchain se necesitan conocimientos técnicos y habilidades interdisciplinares", anticipa Christian Ibiri, Chief Technology Officer de Cloud Legion. 

"Algunas de las competencias más comunes que debe tener un especialista son: comprender de manera acabada la tecnología blockchain, programación en lenguajes como Solidity, Python y JavaScript, entre otros; criptografía, diseño de contratos inteligentes y ciberseguridad", detalla Ibiri.

Aunque los especialistas en blockchain "suelen provenir de carreras como Ingeniería en Sistemas o Licenciados en informática, no es estrictamente necesario tener un título formal. Muchos profesionales se han formado a través de cursos especializados o certificaciones", asegura a iProUP Natalia Terlizzi, CEO de HuCap.

Además, la especialista reconoce que para estos talentos "contar con conocimientos en economía y finanzas puede resultar muy beneficioso, especialmente cuando se planea trabajar con criptomonedas".

"Blockchain es una tecnología relativamente nueva y en constante evolución, lo que también hace fundamental la necesidad de una actitud proactiva hacia el aprendizaje continuo. La actualización constante en nuevas plataformas, mejoras en seguridad y tendencias emergentes es esencial", aclara Terlizzi.

El desarrollo exponencial de esta tecnología "viene acompañado de desafíos. La educación del público, la formación de nuevos talentos en blockchain y la competencia con grandes actores internacionales son temas centrales", indica a iProUP Mariano Rubinstein, CEO y cofundador de Sura Gaming.

"A medida que más empresas y sectores adoptan esta tecnología para mejorar la seguridad, transparencia y eficiencia de sus operaciones, la necesidad de profesionales capacitados en blockchain se ha vuelto crucial", concluye Rubinstein. 

Nota:Iproup.com

Te puede interesar