Todo lo que deberías saber si querés trabajar en un crucero

Recursos Humanos28 de abril de 2025
594831

Trabajar en un crucero es, para muchos, un sueño. Hay personas que se embarcan con ganas de recorrer el mundo, conocer personas de distintas culturas y disfrutar una fabulosa experiencia de vivir en altamar durante meses. Pero más allá de la imagen glamorosa que puede proyectar esta vivencia, existen múltiples detalles que conviene conocer antes de postularse a un trabajo de este estilo.

Desde requisitos básicos hasta cómo es la vida a bordo, quienes buscan una oportunidad laboral en cruceros deben prepararse para un ritmo de vida completamente diferente al convencional.

Con base al testimonio de una trabajadora de cruceros con experiencia, conocida en redes como @lulideloscruceros, te contamos todo lo que necesitás saber si estás pensando en embarcarte en esta aventura laboral.

¿Qué idiomas necesito saber si quiero trabajar en un crucero?
Uno de los requisitos clave para poder trabajar en un crucero internacional es el manejo del idioma inglés. No es necesario tener un nivel perfecto, pero sí es imprescindible poder comunicarse, entender indicaciones y responder a situaciones básicas. Incluso si el puesto no está orientado al trato directo con los pasajeros, la tripulación suele estar compuesta por personas de distintas nacionalidades, por lo que el inglés funciona como idioma universal a bordo. En este punto, lo ideal es poseer un manejo de nglés de un nivel más conversacional e ir perfeccionándolo con el tiempo.

Si bien hablar otros idiomas puede sumar puntos al momento de la selección, el dominio del inglés básico es lo mínimo necesario para que la experiencia laboral no se vuelva frustrante.

¿Qué formación necesito para trabajar en un crucero?
No hace falta contar con un título universitario para postularse a muchos puestos en un crucero, pero sí es importante tener cierta experiencia en áreas como gastronomía, hotelería, limpieza, entretenimiento, atención al cliente o ventas, dependiendo del tipo de trabajo al que se aspire.

Además, es obligatorio contar con un curso STCW (Standards of Training, Certification, and Watchkeeping), un entrenamiento internacional en seguridad marítima. Este curso, que se puede realizar en varios centros habilitados, incluye capacitaciones sobre primeros auxilios, supervivencia en el mar, prevención de incendios y seguridad personal. Suele durar entre 5 y 7 días, y es indispensable para poder abordar legalmente como miembro de la tripulación.

¿Cuánto se trabaja y cuánto se gana en un crucero?
Uno de los aspectos más exigentes de trabajar en un crucero es la carga horaria. La jornada laboral puede extenderse hasta 11 o 12 horas diarias, sin días libres durante los contratos. En lugar de fines de semana o feriados, se trabaja todos los días que dure el contrato, que puede ser de entre 6 y 9 meses, dependiendo de la empresa y el rol.

En cuanto al salario, varía de acuerdo al puesto y la compañía. Por lo general, los sueldos iniciales rondan los 1.000 a 1.200 dólares mensuales, pero hay puestos mejor remunerados, especialmente aquellos que requieren más experiencia o responsabilidades específicas. Un punto positivo es que los gastos durante la estadía a bordo son mínimos: la empresa cubre alojamiento, comida, lavandería y transporte, por lo que es posible ahorrar una buena parte del ingreso.

¿Cómo es la vida en un barco?
Vivir en un crucero no es lo mismo que estar de vacaciones en uno. Los trabajadores se alojan en sectores específicos para la tripulación, generalmente en habitaciones compartidas y sin acceso libre a todas las instalaciones del barco. Aunque algunas compañías permiten ciertos beneficios (como acceso limitado al gimnasio o áreas recreativas), la prioridad está en cumplir con las funciones asignadas.

El día a día puede ser intenso y agotador, pero también hay quienes valoran el ambiente multicultural y la posibilidad de hacer amistades con personas de todo el mundo. Para muchos, esta experiencia se convierte en una especie de familia nómade, con lazos que perduran incluso fuera del mar.

¿Dónde postularse para obtener el empleo en un crucero?
Para aplicar a un puesto en cruceros, existen dos caminos principales: hacerlo directamente en el sitio web de las compañías de crucero o bien a través de agencias oficiales de reclutamiento. Entre las compañías más conocidas se encuentran Royal Caribbean, MSC Cruises, Carnival, Norwegian Cruise Line y Princess Cruises. Estas por lo general, tienen formularios específicos para distintos puestos (desde mozos y cocineros hasta personal de limpieza, técnico o animador).

Las agencias de reclutamiento, por su parte, se encargan de guiar al candidato durante el proceso, verificar la documentación necesaria y conectarlo con las vacantes disponibles. Algunas de estas agencias tienen presencia en Latinoamérica y pueden resultar de gran ayuda para quienes postulan desde esta región.

Documentación que necesitás tener al día para trabajar
Además del curso STCW, es obligatorio contar con pasaporte vigente y, en muchos casos, con visa C1/D (una visa especial para tripulantes de barcos). Esta visa se tramita en el consulado de Estados Unidos y es solicitada por la mayoría de las navieras, ya que muchos cruceros operan desde o hacen escala en puertos estadounidenses.

Es fundamental que toda la documentación esté completa antes de embarcar, ya que no se permite subir al barco sin cumplir con los requisitos legales y sanitarios.

Para quienes buscan un trabajo temporal que les permita ahorrar, vivir una experiencia internacional intensa y conocer nuevos lugares, trabajar en un crucero puede ser una excelente oportunidad. Sin embargo hay que entender que no es una vida fácil, pero sí es una escuela de vida. La experiencia brinda disciplina, adaptación a la convivencia, habilidades en hospitalidad y una red de contactos global.

Nota:iprofesional.com

Te puede interesar