Salió el ranking 2025 de las mejores empresas de tecnología para trabajar en la Argentina

Recursos Humanos27 de abril de 2025
595184

La consultora de clima organizacional y marca empleadora, Great Place To Work, dio a conocer su ranking 2025 con las empresas de tecnología que son los mejores lugares para trabajar en ese rubro en la Argentina. 

Con la ausencia de grandes nombres que suelen aparecer al tope de estos rankings, este año Accenture se quedó con el primer lugar entre las empresas de más de mil empleados, seguida por Konecta y Pedidos Ya en el segundo y tercer puesto respectivamente.

"En un contexto donde el talento tecnológico es altamente demandado, las empresas que lideran este ranking entienden que construir ambientes de confianza, inclusión y desarrollo es clave para atraer y fidelizar a las personas", afirmó el CEO de Great Place to Work Argentina, Carlos Alustiza.

El ranking se elaboró a partir de la opinión de más de 12.000 colaboradores de 100 empresas que cumplieron los requisitos de elegibilidad de las cuales sólo 40 conforman dicha lista. 

Ranking mejores empresas de tecnología
En el ranking de las mejores empresas para trabajar en tecnología, este año aparecieron 40 entidades en cuatro categorías de acuerdo a su cantidad de empleados.

Empresas de más de 1.000 personas
Accenture
Konecta
Pedidos
Sofftek
SAP.

Empresas de entre 251 y 1.000 personas
IT Patagonia
Flux IT
Thomson Reuters
Lenovo
Salesforce

Empresas de entre 51 y 250 personas
AW (en foto principal)
Tecro,
BASE4 Security
Adila Fin & Pay
BEON.tech
Klimber
Gen IT
ELDAR
MAGNETICO
Nubiral
Mercap
SSPV
FK {tech}
Worldsys
Global Think Technology

Sobre este logro, Alejandra Oniszczuk, Socia y Directora General de AW Latam, comentó: "A partir de 2025 reformulamos nuestro área de talento, entendiendo que no tiene que ser un sector específico, sino un proceso transversal a todas las unidades de negocio y presente en todas las áreas dentro de la compañía. Y es así en donde el proceso de talento va a desarrollarse en cada una de las áreas: a partir de ahora, será un modelo de conducción y cada una de las áreas va a tener un representante de talento que pueda transmitir las prácticas a los equipos de trabajo".

Pymes entre 10 y 50 personas
GDA
Diversitas
Tec5.tech
Teleprom
FlyDevs
Macro Intell SA
Flink
Nubax
Steplix
Integrando Salud
NAALOO HR
Suris Code
WNPower
Tux Solutions
Plettac Electronics Argentina

Como desafío de cara al futuro para el rubro, el informe de GPTW indicó que se debe reducir la brecha generacional en la percepción del liderazgo y compromiso organizacional en las empresas pequeñas y medianas.

A su vez, destacó como una oportunidad en fortalecer la confianza de los colaboradores jóvenes en sus líderes y la organización. En esa línea, desde el informe se recomendó establecer prácticas específicas que promuevan la visibilidad y el protagonismo de los colaboradores más jóvenes en la toma de decisiones.

Ranking por industrias
En esta edición, el objetivo de Great Place to Work fue profundizar en las características únicas que definen a los "Mejores Lugares para Trabajar" en cuatro sectores clave de la economía argentina: "Tecnología", "Servicios Financieros y Seguros", "Publicidad y Marketing" y "Producción y Manufactura".

En Servicios Financieros y Seguros, el podio está conformado por Banco Macro, Banco Ciudad y Epagos, en ese orden. En tanto, las mejores posicionadas en Publicidad y Marketing fueron ABN Digital, Vivi Marketing y Magma Agency. Por último, en el sector de Producción y Manufactura, los mejores lugares fueron ocupados por ESPERT, Grupo Integra y Tigre. 

"Los Mejores Lugares para Trabajar en Tecnología demuestran que se puede ser competitivo a nivel global sin dejar de cuidar lo más importante: a quienes hacen posible la innovación desde adentro", sentenció Alustiza.

Nota:iprofesional.com

Te puede interesar