Los excelentes sueldos que cobran los expertos en seguridad informática y los perfiles más buscados

Recursos Humanos27 de abril de 2025
517698

Con sueldos superiores a los de otras actividades, la demanda de especialistas en seguridad informática (SI) sigue creciendo. para formar a estos profesionales, las universidades públicas y privadas de todo el país han desarrollado una amplia oferta de cursos, tecnicaturas y licenciaturas.

Según Diego Rodríguez, CEO de la consultora de recursos humanos Aliantec, esta demanda se acentúa en sectores como el financiero, gobierno, tecnología e infraestructura. "Los perfiles con menor experiencia y una buena inserción laboral son los ‘pentesters’, consultores para implementar programas de concientización sobre temas de SI y administradores de identidades y accesos. Las empresas de mayor tamaño, por su parte, requieren roles más especializados en seguridad en la nube o networking", señala.

"Los requerimientos de profesionales capacitados en ciberseguridad continúa siendo una de las más altas dentro del campo tecnológico, con una brecha significativa entre la oferta y la demanda. Las empresas buscan constantemente nuevos talentos para proteger sus sistemas y datos ante las amenazas que están en constante evolución", coincide Pablo Russo, director de la diplomatura en Ciberseguridad de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Y menciona otros sectores que reclutan estos perfiles, como retail, organizaciones de salud, e-commerce y firmas de auditoría.

De acuerdo con Leonardo Gianzone, director de la Tecnicatura Universitaria en Ciberseguridad de la Universidad del Gran Rosario (UGR), el rol de estos especialistas es "cada vez más estratégico", ya que "no solo resuelven ‘problemas técnicos’, sino que ayudan a las organizaciones a anticiparse a riesgos, mitigar daños y cumplir con estándares legales y regulatorios. Su trabajo impacta directamente en la continuidad operativa, la reputación institucional, y la confianza de clientes y usuarios".

Sueldos y formación
Los salarios de este mercado superan a los de otras actividades. Un reporte de la consultora Randstad consigna: "Si bien el nivel de remuneración de estas posiciones tiene un margen de variación muy alto en función del sector y la criticidad de la SI en cada industria, un analista de SI junior tiene un salario mensual medio bruto de aproximadamente $1,85 millón, mientras que para un puesto semi-senior se acerca a $3,10 millones y para un perfil senior ronda los $4,5 millones".

La relevancia de estos puestos requiere una sólida formación. "Se valora que tengan estudios universitarios o de tecnicatura, y certificaciones. Las habilidades más valoradas son atención al detalle, capacidad de aprendizaje continuo y de resolución de problemas, y análisis crítico –destaca Rodríguez, de Aliantec-. A medida que se van especializando, se enfatiza más en la comunicación, el pensamiento estratégico y el trabajo en equipo."

De hecho, las universidades hoy brindan opciones de formación, como tecnicaturas, diplomaturas y licenciaturas que cuentan con un título intermedio. Desde la UNSAM, por ejemplo, se ofrece "una formación específica y práctica orientada a desarrollar las competencias necesarias para enfrentar los desafíos actuales en el ámbito de la protección de sistemas informáticos, redes y datos", expresa Pablo Russo. "Los estudiantes adquieren conocimientos teóricos y habilidades técnicas en diversas áreas clave. Entre los temas más relevantes que se abordan, se incluyen fundamentos de ciberseguridad; redes y comunicaciones seguras; criptografía; gestión de riesgos y políticas de seguridad, y cumplimiento normativo y gestión legal, entre otros", continúa el director de la diplomatura en Ciberseguridad de la UNSAM.

La tecnicatura de la Universidad del Gran Rosario, por su parte, se dicta a distancia. "Uno de los ejes distintivos es su enfoque transversal: se articula la dimensión técnica con una comprensión profunda del marco legal vigente, de las responsabilidades institucionales y del impacto social de la ciberseguridad –señala Gianzone-. Esto permite que las y los egresados puedan desempeñarse no solo como técnicos, sino también como referentes clave dentro de equipos interdisciplinarios, que aportan valor en auditoría, gestión de riesgos, cumplimiento y asesoramiento estratégico."

El programa de la UGR cuenta con un plan de estudios que incluye, entre otros, los siguientes contenidos: infraestructura de redes y arquitectura de sistemas; sistemas operativos y servidores; criptografía y mecanismos de defensa; hacking ético y pruebas de penetración; análisis forense digital y recolección de evidencia; bases de datos, lógica de programación y scripting, y seguridad en entornos corporativos.

Nota:iprofesional.com

Te puede interesar