Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública

Actualidad - Provincial04 de abril de 2025
multimedia.normal.b9817dd0e3617d9b.486f73706974616c20526567696f6e616c2052c3ad6f204772616e64655f6e6f726d616c2e77656270

El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica. Según confirmó la ministra de Salud provincial, Dra. Judit Di Giglio, más de 60 mil habitantes no cuentan con obra social o prepaga, una cifra que refleja el impacto de la crisis económica en la población.

En declaraciones a Radio Fueguina, la funcionaria explicó que “en 2023 teníamos un promedio de 47 mil pacientes sin obra social en la provincia”. Sin embargo, este número experimentó un fuerte incremento en la segunda mitad de 2024, alcanzando las 60 mil personas sin cobertura, cifra que se mantiene hasta la actualidad.

La pérdida del empleo y el aumento sostenido en el costo de las prepagas son algunos de los principales factores que llevaron a miles de fueguinos a depender exclusivamente del sistema de salud público.

Durante su participación en el programa radial Un Gran Día, Di Giglio detalló que, sobre una población de más de 190 mil habitantes, los afiliados a OSEF suman 52 mil personas, seguidos por los de UOM y OSECAC, mientras que el resto está distribuido entre otras prepagas.

La situación plantea un desafío para el sistema sanitario provincial, que debe hacer frente a una creciente demanda con recursos limitados.
 

Te puede interesar