"La apelación a la autodeterminación de los kelpers es causal de juicio político", advirtió un especialista





presidente Javier Milei reduce la soberanía sobre Malvinas a una cuestión de oferta y demanda. Lo que hoy expresó sobre la autodeterminación de los kelpers es causal de juicio político", advirtió Agustín Rombolá, abogado e integrante del equipo de "Comunistas", emitido en Bravo TV.
En ese tono, se hizo eco de las repercusiones que durante la jornada hubo sobre distintos pasajes del discurso que el presidente de la Nación brindó este miércoles en Plaza San Martín, en el barrio de Retiro, en el 43° aniversario de la Gesta de Malvinas.
Sobre los kelpers, el primer mandatario expresó: "Buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo", dijo Milei apelando al concepto de "autodeterminación de los pueblos", por lo que fue tachado de ir contra la Constitución Nacional por buena parte del arco político.
Las críticas lanzadas hacia las expresiones de Milei se acentuaron cuando en la mesa de intelectuales mencionaron que el presidente celebró en X (antes Twitter) la implementación de aranceles a las exportaciones por parte de Donald Trump, y lo hizo con una frase de Queen, banda británica: “Friends will be friends [los amigos serán amigos]”, escribió el mandatario, levantando polvareda sobre la mesa por la elección coincidente con un día tan significativo como el 2 de abril.
Mercedes D'Alessandro, Agustín Rombola y Ramón Garcés —este último, excombatiente invitado al programa— lo calificaron como una "provocación y un insulto hacia la memoria histórica de Malvinas". D'Alessandro, economista y escritora, fue clara en su malestar: "¿Por qué hacer alusión a una canción de Queen justamente hoy?", cuestionó.
Rombolá fue aún más incisivo en su crítica: "Me rompe mucho las pelotas que un presidente de la Nación publique una canción inglesa el 2 de abril con el fin de provocar al pueblo argentino", sentenció, refiriéndose tanto al simbolismo de la fecha como al contenido del discurso presidencial.
Ramón Garcés, excombatiente de Malvinas, también expresó su profundo malestar. "Es tremendo escuchar esto", dijo, visiblemente afectado. Según él, los veteranos de guerra, lejos de descansar, siguen luchando de diferentes formas por la soberanía de Malvinas, y no solo en el terreno militar sino también en el campo de la memoria y la identidad nacional.
Garcés destacó la división que existe entre los que se consideran "veteranos de guerra" y los "excombatientes", afirmando que muchos siguen combatiendo, aunque por otros medios.
Para el excombatiente, los dichos de Milei no solo causan un dolor personal sino que reviven las heridas profundas de aquellos que aún lidian con las secuelas del conflicto, como por ejemplo el estrés postraumático.
Perfil