Encuestas 2025: más de la mitad de la gente quiere que Milei pierda las elecciones

Actualidad - Nacional02 de abril de 2025
1743553949319

La mitad de la gente quiere que Javier Milei pierda las elecciones. Lo afirmó una encuesta que le preguntó a sus encuestados qué espacio quiere que sea derrotado en la próxima contienda electoral legislativa. Por otra parte, la imagen del Presidente sigue en caída y sigue acumulando rechazos por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para endeudarse con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el escándalo cripto que lo tiene como protagonista.

Un trabajo de opinión pública de la consultora Synopsis, realizado a nivel nacional en el mes de marzo, preguntó a sus encuestados cuál espacio quisiera que ganen, si las elecciones legislativas fueran hoy. Un 36% respondió que anhelan un triunfo del espacio del Presidente, La Libertad Avanza (LLA), contra un 23,3% que brega por una victoria del kirchnerismo. 

Sin embargo, este escenario cambia con la pregunta sobre qué espacio quiere que sea derrotado. En ese marco, el 50,7% de los encuestados respondió que desean una derrota de LLA, mientras que en segundo lugar aparece el kirchnerismo con un 40,6%.

1743553951089

Imagen de Milei en caída: escándalo cripto y DNU por el FMI

En cuanto a la imagen del Presidente, la negativa escaló en marzo hasta el 57,5%, mientras que la positiva se quedó en el 38,4%. Sin embargo, si se lo compara con el mes anterior, el rechazo se ubicaba en el 52,3% y la valoración favorable en el 43,2%. ¿Qué pasó en febrero?: el criptoescándalo con la moneda $Libra.

1743553949319

Sobre el criptoescándalo, la encuesta preguntó si la promoción del token $LIBRA por parte del Presidente fue un caso de corrupción. Un 58,2% se mostró "convencido o totalmente convencido" de que se trató de un acto ilícito, mientras que solo un 36,3% respondió que estaba "poco o nada" convencidos.

En el desglosado en base al voto en las elecciones 2023, de los electores de Milei un 8,3% afirmó estar "totalmente convencido" y un 2,7% "bastante convencido". Menos convencidos estuvieron los votantes de Patricia Bullrich, que hoy forma parte del gobierno de LLA: los "totalmente convencidos" llegan al 28,6% y los bastante convencidos al 13,2%.

1743553950580

Tampoco convenció el envío de un DNU al Congreso para contraer una nueva deuda con el FMI, omitiendo las leyes que señalan que el Poder Ejecutivo debe autorizar este tipo de acuerdos por ley. En ese marco, un 55,1% afirmó que está "en desacuerdo o totalmente en desacuerdo" de la modalidad, contra un 36,8% que está a favor.

Si se observa el desglosado en base al voto de 2023, la mayoría de su nucleo duro respalda este tipo de acciones: el 64,4% sostuvo que está "totalmente de acuerdo" con el envío por DNU.

1743553947991

El Destape

Te puede interesar