


Milei confirmó que se comprarán buques y submarinos a Francia, defendió a Israel y dijo con qué figura de la Biblia se identifica
Actualidad - Nacional07/11/2025


El presidente Javier Milei concedió una extensa entrevista al canal de televisión francés Public Sénat donde habló de diferentes temas: la compra de buques y submarinos a Francia, su postura de apoyo a Israel, la figura de la Biblia que más lo representa, su opinión del wokismo (el movimiento social que combate la injusticia social, el sexismo y otras formas de desigualdad), su crítica del periodismo, la razón detrás del cierre de la agencia de noticias oficial Télam y sus cuestionamientos a Nicolás Maduro.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
Milei habló de su llegada a la política y sus objetivos como presidente
El mandatario comenzó hablando de la razón que lo motivó a involucrarse en política: “Frente a una situación en la cual veía cómo se estaba hundiendo el país, decidí intentar, desde el impulso de la sede de la libertad, torcer esa decadencia. Y la realidad es que los resultados han sido mucho mejor de lo esperado y en muchísimo tiempo menos. Así es que, sobre todas las cosas, soy una persona muy dichosa. Y básicamente creo que el motivo por el cual la gente ha abrazado y hoy ha acompañado esta causa es porque, básicamente, soy una persona íntegra”.
Para luego hablar de sus objetivos como presidente: “Yo quiero que Argentina vuelva a ser grande nuevamente, que Argentina sea una potencia. Y las cosas que yo digo están en los libros de texto. O sea, yo no inventé nada. Mi ventaja relativa es ser un gran divulgador y tomar esas ideas y tratar de plasmarla en un formato accesible para la gente. Eso creo que no es ser populismo. Eso es transmitirle cómo funciona la economía y las ideas de la libertad a la gente”.
Las críticas de Milei a la izquierda
El máximo referente de LLA advirtió que “donde haya éxito y donde haya prosperidad, la izquierda va a tratar de atacar. Y el modo que lo hace la izquierda es una forma muy inteligente de hacerlo, y uno por eso tiene que estar siempre muy atento, y saber cómo funcionan los mecanismos de izquierda".
Y dio un ejemplo al respecto: "Una de las cosas que hace la izquierda: suponga que usted tiene una carrera y corren 20 personas. Al final, cuando termina, ¿cuántos ganadores hay? Uno. Entonces, ¿qué hace la izquierda? Les habla a los 19 restantes diciéndole que esto ha sido injusto”.
La opinión de Milei sobre el periodismo y sus razones para cerrar Télam
Consultado por el cierre de la agencia de noticias estatal Télam al comienzo de su mandato, el presidente comenzó cuestionando al periodismo: “Nosotros creemos en el periodismo, creemos que es una actividad noble, que es una actividad muy valiosa, pero lo es si- solo si- es independiente. Y si está cobrando pauta del Estado y su supervivencia depende de recibir dinero del Estado, dejó de ser libre".
Y luego agregó: “En el caso de Télam, era la agencia federal del país, obviamente que no era un mecanismo por el cual se informaba, era un mecanismo de propaganda política, nosotros no compartíamos esa visión, además era absolutamente innecesario porque se podían informar de cualquier manera; y había un agravante adicional: dentro de cerca del 70 u 80% de los supuestos trabajadores de Télam eran barras bravas. Con lo cual, me parece que eso no estaba muy cercano al periodismo. Por lo tanto, por eso nosotros cerramos Télam”.
Protesta de empleados por el cierre de Télam
La fórmula de Milei para salir de la pobreza
Cuando el entrevistador le remarcó que “uno de sus objetivos es sacar el país de la pobreza”, el presidente respondió: “Sería un error creer que, de la pobreza, que estuvimos generando durante los últimos 123 años, usted va a salir de un día para el otro. Eso casi que sería una declaración de imbecilidad".
A continuación, explicó que "la única forma que descubrió el mundo para salir de la pobreza es con crecimiento económico. Y usted para crecer lo que necesita es acumular capital… Por eso es tan maravillosa una frase del profesor Miguel Antxo Bastos que dice que la receta para salir de la pobreza es capitalismo, ahorro y trabajo duro”.
Los cuestionamientos de Milei al movimiento woke
Consultado sobre el wokismo, Milei respondió: “Es una aberración. Es una aberración, es una variante del socialismo que además lleva a más socialismo. ¿Quieren empobrecerse? Vayan por los wokes, van a ser más pobres. Si ese es el objetivo… yo decidí que Argentina sea próspera nuevamente. Por eso le propuse a los argentinos volver a abrazar las ideas de la libertad”.
Y agregó que al wokismo “lo veo como un cáncer. El problema es que es un cáncer autoinfringido. ¿Usted se quiere suicidar? Es un problema suyo. ¿Usted sabe quién fue el primer feminista de la historia? Jeremy Betham. Mediados del siglo XVIII. Liberal. Es decir, la causa del feminismo es una causa liberal, donde frente al destrato que tenían las mujeres, frente a la no igualdad de derechos, propuso básicamente lo que propone el liberalismo. Quiere buscar una de las grandes banderas del liberalismo, ¿sabe cuál es? La igualdad ante la ley. Entonces, yo lo que no creo es en la discriminación positiva”.
Emmanuel Macron, presidente de Francia
Milei y su vínculo con Francia y Venezuela
El máximo referente de LLA también habló del presidente francés Emmanuel Macron: “Tenemos una relación muy cordial, muy amigable. Tenemos un muy buen diálogo. En algunas cosas coincidimos, en otras cosas no”; y luego agregó: “Estamos comprando submarinos y buques para patrullar las costas. Así es que tenemos una relación maravillosa con Francia”.
Consultado por Nicolás Maduro, Milei definió al referente bolivariano como "un dictador que hace fraude. Los hechos hablan por sí mismos. O sea, fue a una elección y perdió escandalosamente y como no le gustó el resultado de las elecciones, ahora está persiguiendo a sus opositores. Un dictador. O sea, que me insulte de ese energúmeno es una cucarda. Es un premio. Si algo que pertenece a la peor cloaca del planeta Tierra me insulta, casi que es un halago”.
La defensa de Milei de Israel
El presidente también habló sobre el conflicto de Israel con Hamás en la Franja de Gaza: “Es un conflicto extremadamente complejo pero, desde mi punto de vista, Israel está tomando las medidas correctas. Usted no puede negociar con los terroristas. Usted le da un milímetro al terrorista y el terrorista vuelve a atacar".
Para luego reforzar su argumento diciendo: "Usted no está negociando con alguien que lo hace bajo los mismos términos que una persona convencional, con valores convencionales. Entonces, si usted no entiende eso: con terroristas usted no puede negociar. Usted define de qué lado quiere estar. Yo decidí estar del lado de las democracias liberales, no del lado de los autócratas. Eso es una definición. Por eso estoy del lado de Israel, no del lado de los autócratas”.
Franja de Gaza
El héroe bíblico de Milei
Para cerrar la charla, el entrevistador le preguntó al presidente argentino: “Si tuviera que elegir en la historia mundial a un héroe, a un hombre político, a alguien que le gusta, que le parece como un modelo, ¿quién sería?”. La respuesta de Milei fue: “Moisés. Es el primer gran libertador. Si no, lea el libro de Éxodo. ¿Quiere un héroe la libertad? Vea a Moisés”.
























