La industria del software sumará más de 6.000 empleos este año: qué perfiles buscan y cuáles son los desafíos para encontrarlos

Recursos Humanos 23 de marzo de 2024
programadores-20220913-1418828

En un año por demás desafiante para la Argentina, hay una industria que sigue creciendo y que este año estima sumar entre 6.000 y 8.000 puestos de trabajo: la del software. De hecho se estima que, para este año, las exportaciones de servicios IT alcancen casi los US$ 3.000 millones -el año pasado, representó casi el 32% de las exportaciones de los servicios basados en el conocimiento y el 2,7% del total de las ventas al exterior en la Argentina. Son más de 5.500 las empresas que componen este ecosistema.

En este contexto, la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), que representa a la industria a nivel nacional e internacional, anunció su nueva comisión directiva. Su nuevo presidente es Pablo Fiuza, que participa en la cámara desde hace más de 10 años. Como parte del proyecto 2024, además, realizará en abril la 17° edición de su Encuentro Empresarial anual, en Bariloche, bajo la temática “Reinventando la Industria del Software en la era de la Inteligencia Aumentada”.

¿Cuáles son las metas para tu gestión y los proyectos?
Por un lado, hacer crecer la industria, que lo viene haciendo. Aun cuando por ahí nuestro país ha tenido sus crisis, nuestra industria siempre ha generado empleo y ha crecido en exportaciones y cantidad de empresas. Soy un convencido de que hay que hacerlo crecer cada vez más. Me gustaría que nuestro país tenga un modelo similar al de Irlanda o India. Como industria del software, estamos dentro de los servicios basados en el conocimiento, que es el tercer exportador del país. Y, después, hay otro rol que tenemos que cumplir como industria, de hablar con la comunidad y sobre los temas que se van instalando. Es algo que me desvive un poco el hecho de abrir la industria y mostrarle las posibilidades que tiene a la sociedad. Necesitamos talento.

Que la gente estudie las carreras relacionadas, aunque no todas necesariamente tienen que ser, por ejemplo, ingeniería… 
En su momento, lo único que se podía estudiar eran las carreras universitarias, de al menos cinco años, pero en los últimos años se logró abrir el juego, con terciarios y tecnicaturas. Entonces casi todas las universidades del país ya tienen carreras de dos años.

En su momento se debatía que muchas personas empezaban la carrera, conseguían trabajo y la dejaban. ¿Eso cambió o sigue igual? 
Es una charla que siempre hemos tenido con la academia, porque es una industria que demanda 8.000 puestos de trabajo por año. Quizá hay una persona que estudió un año y es un diamante en bruto. La industria es muy Pyme, el 90% de las compañías tiene entre 20 y 50 empleados. Y esas empresas tienen “academias”, “escuelitas”, cursos, los van formando para después que empiecen a entrar en los nuevos proyectos. Eso es un montón en la industria. Obviamente hay un diferencial muy grande entre terminar una carrera o no y como industria tratamos de impulsar que suceda, porque es una industria muy flexible.

Con las opciones de estudios más cortos se va resolviendo… 
Es un trabajo conjunto con el estado también, a partir de Argentina Programa. Fuimos hablando con las autoridades y creemos que este año se van a fomentar cursos. No es el rol de la cámara dictar los cursos, pero sí es apoyar. Lo que queremos sobre todo es que la gente se emplee. Para eso, vamos direccionando a las tecnologías que se van utilizando.

¿Cuál es la demanda hoy?
El 50% son puestos muy técnicos, de programación, como Java, .Net, Python. Todo el tema de datos viene evolucionando mucho y está arrancando acá incipiente IA. Después, hay otro 50% de otros perfiles, como RR.HH., project managers, contadores, psicólogos, UX.

 
¿Qué está pasando con la IA en Argentina? 
Al ser una industria muy pyme, tenemos bastantes industrias de nicho y hay varias que ya están trabajando en IA. Después, algunas voces pueden decir que no hay que estudiar más programación, porque lo va a hacer la IA, y en el corto plazo no está pasando. Es verdad es que mucha de la base de la programación, que es bastante más automática, se puede reemplazar. Da una base, pero todavía le falta. Lo que va a pasar con el tiempo es que vamos a tener que levantar un poquito la vara. Seguramente no vamos a seguir generando tanto talento que trabaje en la primera parte. Hoy necesitamos generar talento que trabaje con la IA.

El tema es la brecha… 
Quienes hoy están trabajando tienen que hacer una reconversión. Y aquel que está arrancando tiene que empezar a pensar el tema de IA, que no es tan fácil. Se van a generar puestos de trabajo. Hace 10 años, no existía el puesto de UX, nadie te lo pedía. Esto es igual. Entrenar modelos de IA, generar el modelo, son puestos que hoy están apareciendo. El trabajo ya está cambiando de a poco.

La del software es una industria atomizada, ¿no? Por cada Globant, hay muchas Pymes… 
Recontra atomizada. De las más de 5.500 empresas que hay, el 75% a lo mejor llega a 20 o 25 empleados. Si te subís al 90% (o sea el 15% arriba), llega a 50 personas. Y eso permite lo que decía antes: muchos trabajos de nicho. No hay casi barrera de entrada. Es una industria que tiene una impronta muy emprendedora.

¿Cómo está la rotación, que siempre fue alta? 
El 2021 fue muy caliente, la industria generó cerca de 15.000 puestos de trabajo. Pero tanto en 2021 como 2022 tuvimos una rotación que en algunas ciudades estaba arriba del 30 o 40%. En el primer trimestre de 2023 ya se veía una baja -esto sucedió también a nivel internacional. Post pandemia se recortó mucho. En 2022, cuando la brecha cambiaria era tan grande, muchas personas empezaron a trabajar para el exterior. Acá, la industria no podía equiparar los sueldos y tuvimos una fuga importante. Ahora que la brecha es menor, estamos hablando con las autoridades para ver cómo podemos lograr que “vuelvan”.

¿Cómo afectaron en ese sentido la brecha cambiaria y la macro? 
La industria viene creciendo en facturación, empleo y exportaciones, pero si ves los números del 2023, no creció en comparación con 2022, incluso descendió un poquito. Para este año, proyectamos que vuelva a crecer. Era muy difícil o se complicaba exportar teniendo esa brecha. En eso somos positivos. Este año vamos a volver a crecer en exportaciones.

¿Ya tienen contacto con las nuevas autoridades?
Sí y con la mejor predisposición de parte de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento. Estamos trabajando en el tema del talento ya. También nos reunimos con la Secretaría de Ciencia y Técnica. Hay muy buena predisposición para conocer la industria. Si queremos hacerla crecer, esto tiene que ser publico-privado y tenemos que trabajar en conjunto. La industria tiene un montón de primer empleo, ves casos de gente a la que le cambió la vida.

¿Cómo están trabajando para impulsar que haya más mujeres en estas carreras y trabajos? 
Algo que ya se pautó en la industria es que para 2030 tengamos 50% de mujeres. Hace cuatro años estábamos en 21/22% y hoy ya estamos 31/32%. Venimos creciendo. Un concepto clave para mí es la visibilización -socias, directivas. Por suerte en la industria hay casos. Estamos empezando a hacer una actividad convocando a mujeres directivas de las industrias para sentarnos con ellas, que empiecen a participar más de los espacios que tenemos. Y después, tenemos que ir a los colegios y decirles: “Che, ¿sabés de qué va la industria?”. Si queremos llegar a la comunidad y si queremos que hay cada vez más mujeres, tenemos que abrirnos, ser más capilares. Es un win-win.

Nota:forbeargentina.com

Te puede interesar