Javier Milei se siente Presidente: "Más cerca estoy, más quiero motosierra"

Actualidad - Nacional20/09/2023
el-aspirante-presidencial-javier-milei-de-la-OBZ32DAINFHBVKB2FVLZPEGX6U

El diputado nacional y candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, este martes se presentó en el Club del Petróleo, un encuentro privado que reúne a más de 100 empresarios del sector petrolero en el Libertador Hotel. En él, anticipó su voto para el proyecto de eliminación de Ganancias y retomó sobre su programa fiscal: afirmó que mientras más cerca está de ganar las elecciones en octubre, "más quiero motosierra".

"Dicen que el plan motosierra es un destornillador, será un destornillador bastante grande. Esto solo lo puede hacer alguien como yo, que odia al Estado, porque es una organización criminal", aseguró, luego de detallar cómo busca lograr un ajuste de 13 puntos del PBI.

En su discurso de una hora, mencionó, dentro de sus medidas, prescindir de las transferencias discrecionales a las provincias, terminar con la obra pública, avanzar con un programa de privatizaciones, y así "eliminar los regímenes de privilegio". También buscó diferenciarse de otras fuerzas políticas y destacó que su partido llegó para "patear el tablero" y "romper con el status quo".

Al candidato libertario lo acompañaron Nicolás Posse, Guillermo Ferraro, Eduardo Rodríguez Chirillo, Carlos Casares, Luis de Ridder, José Rolandi, Mariano Pérez, Iñaqui Gutiérrez, Tomás Jurado y Santiago Oria.

"Los impuestos hay que bajarlos"

Milei puso el énfasis en lo que llama las "reformas de primera generación", dado que todo su plan está pensado para aplicarse entre 35 y 45 años. En esa línea, destacó cuatro puntos fundamentales: una reforma del Estado, con 8 ministerios, una "modernización del mercado laboral" con un modelo como el de la OUCRA, la apertura económica y una reforma monetaria.

Pero, además, puntualizó sobre el recorte del gasto público, a tan solo minutos de ir a votar el proyecto de Ley que propuso el ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa (UxP), para eliminar la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.

"Si quieren ya les adelanto que voy a votar que siempre se bajen los impuestos. No importa ningún cálculo político. Que digan lo que quieran, pero los impuestos hay que bajarlos", anticipó, justo antes de retirarse para ir camino al Congreso.

En esa línea, hizo referencia al teorema del radical Raúl Baglini, que sostiene que mientras más lejano se está del poder, más irresponsables y controvertidas son las propuestas o enunciados políticos, mientras que más cerca se está, adquieren un mayor nivel de sensatez o aceptación. "En mi caso no aplica Baglini, más cerca estoy, más quiero motosierra", expresó, y dijo que se llegará a la baja de 170 impuestos a solamente 10.

Sobre la eliminación del BCRA

Milei se detuvo en la reforma monetaria que tiene, como esencial, la eliminación del Banco Central de la República Argentina (BCRA), un debate que él considera que está "absolutamente contaminado". "Lo primero que uno se encuentra es con una falacia ad populum, cuando preguntan cuántos países del mundo eliminaron el Banco Central. Con ese argumento, en el año 1813 hubiéramos continuado con la esclavitud porque todavía hay esclavitud en todos lados", dijo.

De lleno con su programa económico, explicó que para eliminar la entidad monetaria "hay que rescatar USD 40.000 millones: USD 30.000 millones de las Leliz y USD 10.000 millones de base monetaria". Luego, agregó: "Para rescatar la base, en los activos del banco está la posición de oro, los Sedesa (seguros de depósitos), DEG (derechos especiales de giro, el dinero del FMI) y la posición con el BIS (Banco de Basilea). Todo eso da cerca de USD 10.000 millones".

Además, se refirió a los títulos públicos que tiene el BCRA: "Obviamente son títulos ilíquidos, no están en el mercado. Como las deudas se pagan, vamos a honrar a los acreedores del Banco Central y el que tiene que perder y pagar es el Estado. Se va a pagar esa cuenta generando ahorros y baja de gastos públicos", dijo.

Aunque no dio detalles sobre la "posibilidad de hacer ingeniería financiera para que tengamos USD 30.000 millones", aseguró que al eliminar el Banco Central desaparece el riesgo de moneda y "eso generaría una expansión de la actividad del empleo y la mejora de los salarios reales con una sustancial baja de la tasa de inflación". Asimismo, esto llevaría a que baje el riesgo país y haya una mejora de la cotización de los bonos del 25% al 50%.

"Está todo dado para que tengamos la peor crisis en la historia"

Asimismo, y “considerando déficit financiero y el cuasi fiscal", Milei advirtió que "estamos en niveles similares al que teníamos en el Rodrigazo" y detalló: "Tenemos un desequilibrio monetario que es el doble que el que teníamos en el Rodrigazo, una relación de pasivos remunerados en el Banco Central en términos de base monetaria equivalente a lo que teníamos en el primer trimestre, y además tenemos indicadores sociales peores que los que teníamos en 2021. Es decir, está todo dado para que tengamos la peor crisis en la historia argentina. Esto no es para improvisados”.

Frente al auditorio empresarial, Milei dijo que observa un reordenamiento en términos ideológicos. Sin mencionar nombres, apuntó contra los principales dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC): "Están preocupados por cosas que yo hacía hace años, pero en sus filas tienen gente que tiraba bombas, yo no maté ni secuestré a nadie", dijo en referencia al pasado peronista de Patricia Bullrich, candidata presidencial de JxC.

A su vez, remarcó que los del PRO, en realidad, se posicionan desde el mismo lugar que los kirchneristas: “Venimos a decirles que es falsa la grieta entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos. Porque al momento de votar en contra de todos ustedes, de los honestos, de meterles la mano en el bolsillo, ahí no tienen diferencia, ahí están siempre de acuerdo.

En ese sentido, ejemplificó con el reciente fallo de YPF, que resultó en que Argentina pague más de USD 16 mil millones a dos fondos buitre: "Hace poco salió a la luz que perdimos el juicio con YPF. ¿Y quién le dio el apoyo al Frente de Todos? 34 diputados radicales, que son parte de Justos por el Cambio. Al momento de avanzar sobre la propiedad, no difieren. De hecho, los propios de Juntos por el Cambio son los responsables de la ley de alquileres y de la ley de góndolas”.

BaeNegocios

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email