El BCRA bajó el ritmo de compra de reservas pero arrancó el mes con dinámica positiva

Economía05/09/2023
5ffe15d48774f_950_534!

El BCRA arrancó septiembre con compras en el MULC por USD9 millones de dólares, en sus primeras dos jornadas. El ritmo de esa adquisición de divisas viene mostrando desaceleración en las últimas semanas y bajó desde el pico de USD132 millones diarios. Agosto terminó con un incremento de USD3.772 millones en las reserva brutas, que cerraron en USD27.814 millones, gracias al desembolso del FMI y pese a que sobre el final del mes se adelantó el pago al Fondo, de casi USD1.000 millones, correspondiente a septiembre. Los vencimientos de deuda y la intervención en el mercado financiero vienen generando una filtración persistente que entra en tensión con una posible reactivación de las importaciones.

La autoridad monetaria hilvanó 15 días de compras consecutivas, luego de la devaluación post PASO, por lo que agosto se consolidó como el mejor mes del año, con una adquisición total de USD1.270 millones. Estos números, sumados al desembolso de USD7.500 millones por parte del FMI, llevaron a las reservas brutas de USD24.092 millones a USD27.814 millones y logró reducir las netas de un negativo de alrededor de USD10.000 millones a uno de USD4.625 millones. Sin embargo, analistas consideraron que "la dinámica de desacumulación volverá en lo que resta del año".  

Lo que marca esa advertencia es una compra de divisas cada vez más acotada y un calendario de vencimientos que apremia con compromisos por más de USD4.260 millones solo con el Fondo entre octubre y diciembre, además de una mayor necesidad de intervención para mantener la brecha entre los dólares financieros y el dólar oficial de $350. Este contexto entra en tensión con la posibilidad de incrementar importaciones, a través de la liberación de SIRAs y la promesa de permitir mayor acceso a las empresas que se sumen a controles de precios, en un contexto de actividad económica resintiéndose.

El 25 de agosto el Gobierno debió pagar por adelantado unos USD1.000 millones correspondientes al vencimiento de septiembre con el FMI. Fundación Capital (FC) estimó que hacia fin de año "las reservas volverán rápidamente a ubicarse en niveles críticos": las brutas llegarán a los USD23.682 millones en octubre y las netas quedarán en un negativo de USD9.000 millones, luego de pagarle al Fondo.

Reservas del Banco Central 

La analista de Eco Go Rocío Bisang explicó a BAE Negocios que desde las PASO "el BCRA está comprando porque con la devaluación logró afectar la demanda vía precio y por el cierre de las importaciones" y destacó que "está aumentando la deuda con los importadores justamente por esto último y la escasa oferta de dólares".

"El problema es que lo que entra por el MULC, se utiliza para intervenir en la brecha, lo que deriva en que prácticamente no haya acumulación de reservas. Esto entra en tensión con el esquema de acuerdos de precios que a cambio del congelamiento garantiza a las empresas acceso al MULC", advirtió Bisang. 

La semana posterior a la devaluación, la autoridad monetaria alcanzó un pico diario de compra de USD132 millones. En la siguiente bajó a USD56 millones y en la posterior a USD48 millones. Entre viernes y lunes sumó sólo USD1 millón y USD8 millones, respectivamente.

"Las compras podrían continuar ralentizándose, en línea con el deseo de las autoridades de mantener el tipo de cambio oficial en $350 hasta las elecciones y una inflación que licuaría la ganancia de competitividad en sólo dos meses. Es posible que se vuelva a acudir a un dólar soja, con unos USD4.000 M disponibles", aseguró FC. 

BaeNegocios

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email