


Trabajar en Rappi en Argentina: cuál es el nuevo puesto que buscan y paga $ 300.000
Recursos Humanos15/06/2021


En la Argentina, la súper aplicación Rappi tiene su propio hub tecnológico y apuesta al país desde el 2018. En total, emplea a más de 400 personas en el mercado local y más de la mitad son desarrolladores y programadores.
En este contexto, la multinacional colombiana anunció la apertura de 120 vacantes en la Argentina y la mayoría de las búsquedas están orientadas al área de tecnología y programación.


La empresa ofrece tres beneficios a sus empleados: trabajo remoto, obra social y flexibilidad horaria. Cómo chequear los empleos disponibles en Rappi, paso a paso.
En la página oficial de Rappi, puede encontrarse el apartado "Posiciones disponibles". Al hacer clic en el botón (o en este siguiente enlace), se dirigirá al usuario a la bolsa de empleo de la empresa. Luego, es posible filtrar según el área de trabajo, departamento y equipo en el sitio.
Por otro lado, los puestos también están publicados en la red social LinkedIn y, al hacer clic en solicitar empleo, el sitio redirige automáticamente a la página oficial de Rappi para solicitar el trabajo.
El próximo paso es elegir si desea aplicar al puesto con el perfil de LinkedIn o directamente adjuntando el currículum. Además, para llenar la solicitud se deberán responder algunas preguntas claves como "¿Cuál sería tu expectativa salarial?".
En ambos sitios pueden encontrarse los nuevos empleos disponibles y los más buscados son desarrollador Android, desarrollador QA funcional en Android, científico de datos, ingeniero de datos, desarrollador back-end, desarrollador front-end, ingeniero machine learning, especialista en marketing, analista de operaciones, analista administrativo, consumo masivo, entre otros.
Según Glassdoor, un desarrollador back-end que trabaja en Rappi supera los $270.000 mensuales mientras que un científico de datos puede alcanzar los $300.000 al mes.
LOS PLANES DE RAPPI EN LA ARGENTINA
Meses atrás, en el evento Encuentro de Líderes de El Cronista, Matías Casoy, gerente general de Rappi en la Argentina, reveló que Rappi en 2021 quiere "ser un agente de recuperación económica".
"Vamos a seguir apostando fuertemente a la Argentina", dijo Casoy y agregó: "Rappi tiene la particularidad de ser una compañía latinoamericana hecha por latinoamericanos, para latinoamericanos. En la Argentina tenemos más de 400 empleados y más de la mitad son desarrolladores".
Además, la aplicación cuenta con 20.000 repartidores activos y alrededor de 15.000 comercios aliados.
Finalmente, en un comunicado oficial Casoy invitó a todos los profesionales "a sumarse a Rappi para seguir construyendo la gran súper app de América latina".





