





Aerolíneas Argentinas avanzó hoy con la adquisición de al menos 12 nuevos Embraer E195 E2 para la flota de cabotaje. La línea aérea de bandera que depende del Estado envió una misión a Sao Paulo, Brasil, para poder acelerar las negociaciones y así renovar parte de los 26 viejos E190 que solían operar para la extinta compañía Austral.


El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, encabezó la comitiva junto a un equipo económico y parte de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA). La idea de la compañía estatal es incorporar 12 unidades con capacidad para 136 pasajeros cada una entre 2024 y 2026, refuncionalizando la flota de Embraer que actualmente mantiene varios aviones en tierra.
El viaje se dio en el marco de una reducción de las pérdidas del primer semestre de la compañía, que recortó en 61%. Los resultados, que siguen formando parte del déficit fiscal, fueron celebrados por los ejecutivos de Aerolíneas Argentinas que mejoraron los números de la empresa en comparación a 2019.
Además de los Embraer, Aerolíneas Argentinas también apunta a renovar su flota de larga distancia. Actualmente está compuesta por unidades de Airbus A330-200, que la empresa estatal espera reemplazar con nuevos A330 Neo.
Por supuesto, la crisis económica reinante en Argentina no facilita las operaciones, tanto de compra como de leasing. Pero a partir de un ordenamiento de las cuentas, Aerolíneas Argentinas podría destinar parte de su presupuesto al desarrollo de su flota.
En otras oportunidades, el CEO Pablo Ceriani aseguró que el trabajo de la administración actual apunta a acomodar a Aerolíneas Argentinas en términos económicos y operativos, independientemente de la gestión que suceda a la actual. La empresa y su existencia es uno de los temas de agenda de debate presidencial.
De hecho, la propuesta libertaria de Javier Milei apuntaría al cierre o privatización de Aerolíneas Argentinas. Claro, entre otras empresas estatales que se encuentran en la mira.
Fuente: Urgente24





