La marca de salchichas que apostó a los panchos gratis para ganar la guerra de food trucks

Historia09 de agosto de 2023
64d1149602104

Dentro del negocio argentino de las salchichas, buena parte de los grandes jugadores tienen detrás a importantes frigoríficos o compañías de embutidos. Sin embargo, una etiqueta nacional tuvo a un gigante de la industria láctea como empresa madre durante más de dos décadas. Su historia involucra desde un simpático lagarto vestido de granjero hasta una apuesta por los food trucks con panchos gratis.

Según la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines (Caicha), en 2022 se produjeron 546.000 toneladas de chacinados. Las salchichas, que forman parte de la familia de los embutidos cocidos, se llevaron el 25 por ciento. En el supermercado las que protagonizan la sección de refrigerados son las de Viena con players como Vienissima, de la brasileña Marfrig, y Paladini, de la firma homónima, entre los más vendidos.

Entre las marcas más longevas de la góndola se encuentra la local Granja Iris este año celebra su 60° aniversario, según indica su sitio web. Esta etiqueta pertenece a Frigorífico Rydhans, que tiene una planta de 29 hectáreas en Moreno, sobre la ruta provincial 25.

Granja Iris, el proyecto de La Serenísima
Si bien la compañía nació con el objetivo de producir embutidos, su gran salto se produjo en 1988 cuando Mastellone Hnos, creadores de La Serenísima, la adquirió.

La empresa dirigida por Pascual Mastellone lanzó una serie de spots que hacían énfasis en un dato relevante para el consumo: la fecha de vencimiento. A diferencia de otros productos, las salchichas Granja Iris tenían el día de producción y de vencimiento impresas en letras grandes para identificarlo con claridad.

A su vez, crearon a Pancho, un lagarto vestido de granjero, que se volvió protagonista de la campaña de marketing. "Se me hace granja la boca", decía en cada publicidad. El lagarto tenía su microsegmento de "buenas noches" en la televisión, como también supo tenerlo el Topo Gigio.

Mastellone Hnos agrandó el portfolio de Granja Iris. A las salchichas se le sumaron una mayonesa, que contaba con el apoyo de Doña Petrona, y una línea de dulces y mermeladas.

Venta para recalcular
En 2009 la firma láctea atravesó una etapa complicada causada por el control de precios y una abultada deuda en dólares. Incluso Mastellone llegó a considerar venderle la compañía a la francesa Danone. Pero esto no sucedió, optó por seguir al frente y reestructurarse. Parte de ese plan contemplaba desprenderse de algunos activos.

En diciembre de 2010 Mastellone Hnos acordó la venta de Frigorífico Rydhans por u$s 5 millones. La idea era enfocarse en los negocios lácteos y esta área no tenía relación directa con el rubro. El comprador fue Frigorífico Visom, de la familia Vissani.

Los nuevos dueños cambiaron las salchichas Ser por la versión Granja Iris light y lanzaron la versión rellena con cheddar, que otras marcas ya habían intentado posicionar. El lagarto Pancho fue otro de los que desapareció con el cambio de liderazgo.

En 2014 la compañía se sumó al boom de los food truck con su Pancho Truck, que debutó en el Movistar Free Music. Pero este camión ofrecía panchos gratis para todos aquellos que se sacaran una foto frente a él y la subieran a las redes sociales con un hashtag específico. Esto lo repitieron en otros eventos y en la Costa durante el verano.

Hoy Granja Iris ya no cuenta con un portfolio variado, ya que la mayonesa y las mermeladas fueron descontinuadas. No obstante, continúa innovando dentro de su expertise. En 2017 lanzaron las salchichas tipo "Americanas" para hacer a la parrilla.

Nota:apertura.com


 
 

Te puede interesar