El perfil más buscado: se reciben 30 por año, los buscan de YPF y tienen sueldos de $200.000

Recursos Humanos29 de mayo de 2021
geologo

Los geólogos son contratados (y muy buscados) por empresas constructoras, los yacimientos mineros, los pozos petroleros y el campo de la investigación. Más allá de sus tareas de exploración y recolección, estos profesionales además cuentan con conocimientos de computación para recopilar y reportar grandes volúmenes de datos. 
 
Desde el primer año de la facultad, las currículas incluyen talleres de informática y lenguajes de programación como Python, Javascript y SQL para realizar análisis de grandes volúmenes de datos (o Big Data).

En la Argentina, las habilidades tecnológicas son muy demandadas en el mercado laboral. A la vez, los geólogos son profesionales demandados y tienen los sueldos más altos del país. Qué hacen, dónde estudiar ciencias de la geología y cuánto ganan en la Argentina.

El trabajo de un geólogo puede ser resumido en tan solo una frase, según Rodolfo del Valle, geólogo argentino graduado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en el Instituto de Geología general aplicada de Múnich, Alemania: "Desde todo punto de vista, el geólogo estudia la Tierra".

Un geólogo lleva adelante actividades de prospección, preparación, explotación y concentración de los recursos mineros. Por otro lado, recolecta y recopila información y datos geológicos para luego interpretarlos y reportarlos a las empresas para desarrollar un plan de exploración.

Para esto último necesitan conocimientos en lenguajes de programación: un geólogo "lucha" con grandes volúmenes de información con lenguajes como Python (para explotar datos) y SQL (un lenguaje de consultas). Por eso, en la carrera aprenden computación pero también estadística y matemáticas.

En la Argentina, varias universidades ofrecen la carrera de geología. Algunas de ellas son la UBA, la Universidad Nacional de Río Negro, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de La Pampa, entre otras.

Según fuentes del sector, se reciben alrededor de 30 profesionales al año en el país.

También existen carreras de posgrado para aquellos profesionales recibidos de geología: hay una especialización en geología minera, otra especialización en geociencias de exploración y desarrollo de hidrocarburos y una maestría en ecohidrología.

CUÁNTO GANAN LOS GEÓLOGOS

El trabajo de un geólogo está enfocado a medianas y grandes empresas de la Argentina y, según la ubicación, el sueldo varía. Por ejemplo, en la compañía argentina YPF, el sueldo de un geólogo alcanza los $245.000 al mes y el más alto supera los $300.000, de acuerdo a datos del sitio Glassdoor.

En la Patagonia, el sueldo mínimo de un geólogo es de $294.000 y pueden alcanzar los $697.000, según el Índice de Competitividad por el Talento Global de Grupo Adecco, Insead y Google.

Por otro lado, en Buenos Aires los sueldos más bajos son de $222.000 al mes mientras que los profesionales que trabajan en grandes empresas pueden cobrar hasta $528.000 mensuales.

En último lugar, en Cuyo y en el centro del país los sueldos de los geólogos superan los $420.000, de acuerdo al mismo estudio.

El índice de Competitividad tiene en cuenta cuatro variables: habilitación, atracción, crecimiento y retención de talento. En el ranking de habilitación, la Argentina se ubica en el puesto 82 mientras que dentro de la variable atracción y retención ocupa los puestos 57 y 51, respectivamente a escala internacional.

Dentro de la variable crecimiento, el país se mantuvo a comparación del año pasado y continúa ubicándose en la posición 38.

A la vez, dicho estudio no solo analiza a la Argentina sino que también tiene en cuenta otros países como Chile, Uruguay, Panamá, México, Colombia, Perú, Brasil, Ecuador y Paraguay. En la región, la Argentina ocupa el tercer puesto y en primer y segundo lugar se ubican Chile y Uruguay.

Te puede interesar