Cómo son los Bell 407 Gxi, los helicópteros que el Ejército le compró a Canadá para patrullar la cordillera





El Gobierno publicó en el Boletín Oficial la compra de seis helicópteros BELL 407 GXi de origen canadiense para "recuperar la capacidad de Búsqueda y Salvamento (SAR) y apoyo a la comunidad" que utilizará el Ejército en la zona de la Cordillera de Los Andes.
La búsqueda era incorporar helicópteros de montaña según se especificó en la Decisión Administrativa 68/2023 en donde se confirmó la adquisición de las seis aeronaves sobre las que se firmó contrato en diciembre del 2022 con "servicios de capacitación, manuales, herramientas especiales y equipo de apoyo terrestre".
"Es un helicóptero que está orientado básicamente a las operaciones militares, se considera que en ese contexto se producirán debajo de los 3500 metros sobre el nivel del mar y se usan para exploración, para infiltración de tropas, para evacuación médica", explicó Adrei Serbin Pont, doctor en Relaciones Internacionales y especialista en la materia.
La compra firmada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Defensa, Jorge Taiana, entregará mayor capacidad operativa al Ejército en la zona de Los Andes con una herramienta que ya se utiliza en otros países de la región con funciones similares.
LOS NUEVOS HELICÓPTEROS QUE COMPRÓ EL GOBIERNO: CÓMO SON
La controversia sobre esta compra se generó por la justificación que se realizó para adquisición y sobre la posibilidad de "salvamento" de alta montaña, pero Serbin Pont aclara que "esas funciones las realiza la Policía de Mendoza y empresas privadas que se encargan".
"Es una aeronave que tiene las capacidades buscadas, hubo análisis de otras opciones, pero es un medio idóneo que tienen que cumplir en el contexto de las fuerzas armadas y en ese teatro de operaciones", explicó el especialista.
El helicóptero cuenta con "un rotor principal de cuatro palas y cabeza del rotor de material compuesto" según sus especificaciones y tiene capacidad para el piloto, copiloto y cinco pasajeros, además un gancho de carga útil de hasta 1200 kilogramos para transporte de materiales.
El valor final que pagará el Gobierno es de u$d 32.416.118 por cada una de las seis aeronaves según se especificó en el Boletín Oficial. El precio integra la unidad y también la capacitación para el Ejército en el uso de los helicópteros.
Por último, Serbin Pont analizó la política de compra de materiales del Gobierno: "Se necesita justificar siempre los medios militares por su uso dual, las compras que se logran con una intención de combate, pero también para emergencias, catástrofes naturales y cosas por el estilo en función de la comunidad, es una larga tradición de no querer incorporar sistemas de armas tradicionales".
Nota:elcronista.com