Operación Rosario

Historia02 de abril de 2022
Operacion-Rosario-2-de-Abril-2

2 de abril de 1982. Luego de semanas de tensiones diplomáticas entre la República Argentina y el Reino Unido, las Fuerzas Armadas argentina iniciaron lo que se ha denominado Operación Rosario. Desde horas de la mañana, luego de combates entre fuerzas argentinas y británicas, el pabellón nacional vuelve a flamear en las Islas Malvinas poniendo fin a casi 150 años de usurpación ilegal del archipiélago y espacios circundantes.

Luego de la exitosa recuperación de las islas Malvinas por medios y efectivos de la Armada Argentina y el Ejército Argentino, se ha comenzado a efectuar diversas operaciones para el transporte de personal al archipiélago con apoyo de la Fuerza Aérea Argentina. A continuación brindaremos un breve reporte de las operaciones realizadas por las Fuerzas Armadas Argentinas en este histórico 2 de abril de 1982.

Frente: Puerto Argentino

“NUESTRA MISIÓN ES LA DE DESEMBARCAR EN LAS ISLAS MALVINAS Y DESALOJAR A LAS FUERZAS MILITARES Y A LAS AUTORIDADES BRITÁNICAS QUE SE ENCUENTRAN EN ELLAS. ESTO ES LO QUE VAMOS A HACER. EL DESTINO HA QUERIDO QUE SEAMOS NOSOTROS LOS ENCARGADOS DE REPARAR ESTOS CASI 150 AÑOS DE USURPACIÓN.”, EXTRACTO DEL DISCURSO DEL COMANDANTE DE LA INFANTERÍA DE MARINA DE LA ARMADA ARGENTINA, CONTRAALMIRANTE CARLOS ALBERTO BÜSSER

El grueso de las acciones navales y anfibias de este 2 de abril de 1982, en el marco de la Operación Rosario (originalmente denominada “Azul”), han sido llevadas a cabo por la Armada Argentina junto a efectivos del Ejército Argentino. El grueso de medios de superficie, submarinos y anfibios ha estado agrupado en lo que se ha denominado Fuerza de Tareas 40.

Como hemos informado previamente, la Fuerza de Tareas 40 está conformada a su vez por cuatro Grupos de Tareas con funciones específicas. Entre las misiones que han llevado a cabo se encuentran el desembarco y transporte de medios y personal, cobertura de las operaciones a través de tareas de escolta y defensa aérea y antisubmarina (reportes de la prensa británica informaron del zarpe de un submarino el 1 de abril desde Escocia), como el despliegue de unidades especiales.

Según la información preliminar con la que se dispone las unidades de superficie argentinas abocadas a la recuperación de las Islas Malvinas partieron durante los últimos días de marzo. En este sentido los reportes desde Puerto Belgrano indican que buques argentinos han partido entre los días 28 y 29 de marzo, encontrándose entre ellos el portaviones ARA 25 de Mayo.

Primeras Operaciones: Desembarco de los Comandos Anfibios y Buzos Tácticos
Los primeros argentinos en tocar la turba malvinera fueron los integrante de la Agrupación Comandos Anfibios de la Infantería de Marina y la Agrupación Buzos Tácticos de la Armada. Aproximadamente a las 21:30 PM el Destructor Tipo 42 ARA Santísima Trinidad se ubicó en la posición señalada dentro del marco de la operación, fondeando a 1 milla sur de la costa de la Isla Soledad. Desde allí, los Buzos Tácticos y Comandos Anfibios desplegaron 21 botes hacía su localización designada. La partida compuesta por 92 hombres estuvo comandada por el Capitán de Corbeta Guillermo Sánchez Sabarots alcanzaron la costa a las 23:45 PM, en las cercanías de la playa Lake Point.

Estas primeras partidas de comandos de Infantería de Marina y Buzos Tácticos de la Armada se dividieron en dos grupos para cumplir los objetivos de su plan de operaciones. El primero grupo liderado por Capitán de Corbeta Pedro Edgardo Giachino tuvo como objetivo la captura de la casa del gobernador; mientras que segundo, encabezado por el Capitán de Corbeta Guillermo Sánchez Sabarots atacaría los barracones de los Royal Marines.

El 2 de abril, a las 01:55 AM aproximadamente con los hombres al mando del Capitán de Corbeta Guillermo Sánchez Sabarots en tierra, el submarino ARA Santa Fe salió a superficie a fin de desplegar un grupo de buzos tácticos con el objetivo de colocar balizas de radionavegación para guiar el inminente desembarco anfibio y ocupar el faro del Cabo San Felipe. El desembarco de estos efectivos se produjo a las 03:00 AM, aproximadamente al este del mencionado faro; mientras el ARA Santa Fe se alejo de la costa para emprender rumbo hacía su área de patrulla.

Inicio de las Operaciones de Desembarco

Aproximadamente a las 04:20 AM las unidades de superficie de la Armada Argentina comenzaron a tomar posiciones para efectuar las operaciones de desembarco anfibio y de apoyo a estas unidades. En este sentido, los reportes confirmaron que el Destructor ARA Hércules comenzó una patrulla a la altura de Puerto Groussac a fin de cubrir con fuego naval el inminente desembarco.

Por su parte, a bordo del BDT ARA Cabo San Antonio comenzaron a alistarse los vehículos anfibios del Batallón de Infantería de Marina N.º 2, al mando del Capitán de Fragata de IM Alfredo Raul Weinstabl. A esta unidad se sumó Sección del Regimiento de Infantería 25 del Ejército Argentino, a cargo del Subteniente Roberto Reyes.

A las 05:30 AM, luego de una marcha en plena oscuridad, dando muestra las dificultades del terreno malvinero, el primer grupo de comandos de Infantería de Marina alcanza su objetivo en los barracones de Moody Brook. El Capitán de corbeta Sánchez Sabarots expresó:

“ESTABA TODAVÍA TOTALMENTE OSCURO. ÍBAMOS A USAR GRANADAS DE GAS LACRIMÓGENO PARA FORZAR A LOS BRITÁNICOS A SALIR DE LOS EDIFICIOS Y ENTONCES CAPTURARLOS. NUESTRAS ÓRDENES ERAN NO PROVOCAR BAJAS DE SER POSIBLE. ESTA FUE LA MÁS DIFÍCIL MISIÓN DE MI CARRERA. TODO NUESTRO ADIESTRAMIENTO COMO COMANDOS HABÍA SIDO DESTINADO A COMBATIR AGRESIVAMENTE Y CAUSAR AL ENEMIGO EL MÁXIMO DE BAJAS. RODEAMOS LOS CUARTELES CON TEAMS DE AMETRALLADORAS DEJANDO UNA ÚNICA SALIDA DE ESCAPE A LO LARGO DE LA PENÍNSULA AL N. DE LA BAHÍA STANLEY, DE MANERA QUE LOS QUE LOGRARAN ESCAPAR NO PODRÍAN DIRIGIRSE A LA CIUDAD Y REFORZAR A LOS BRITÁNICOS ALLÍ EN POSICIÓN. LANZAMOS LAS GRANADAS DE GAS LACRIMÓGENO DENTRO DE CADA UNO DE LOS EDIFICIOS. NO HUBO REACCIÓN, LOS CUARTELES ESTABAN VACÍOS”.

Mientras la situación se desarrollaba en los alrededores de la casa del gobernador; a las 06:22 AM la primera oleada compuesta de cuatro vehículos de desembarco argentinos (Sección Foxtrot) tocaba las frías aguas del Atlántico Sur con destino a las playas de Bahía York. Aproximadamente a las 06:30 AM lo vehículos tocan tierra y enfilan su marcha en dirección sur hacia el aeropuerto de Puerto Argentino donde personal de la Compañía C del RIM 25 tomara posesión del mismo. Los informes indicaron que los Royal Marines abandonaron las instalaciones, dejando la pista bloqueada con diversos tipos de vehículos. A los cuatro vehículos de la vanguardia, le seguirían otros dieciséis (Compañías Echo y Delta), los cuales tocaron la playas sin reportar novedades.  

Primeros combates: Casa del Gobernador y camino a Puerto Argentino

En la casa del gobernador, rodeada por efectivos argentinos, los Royal Marines abrieron fuego contra la patrulla comandada por el Capitán Giachino. Entre las ordenes recibidas, las tropas argentinas debían producir la rendición sin provocar bajas ni daños al oponente. Frente a la negativa para rendirse de los británicos Capitán Giachino “avanzó solo hacia el interior de la casa del Gobernador, derribó una puerta. Una ametralladora enemiga le hizo fuego a quemarropa, cayó hacia atrás. Gritó a sus hombres que se cubrieran.”

“Su segundo (Teniente de Fragata Diego García Quiroga) quiso sacarlo de la línea de fuego, recibiendo a su vez una descarga que lo hirió gravemente. El cabo enfermero Urbina intentó rescatar a sus dos jefes, siendo también herido; aun así, logró dar los primeros auxilios a los oficiales y a sí mismo. La presión de la situación general, motivó al Gobernador británico a ordenar la suspensión del fuego y pedir parlamento.”

Por su parte, en el avance hacia Puerto Argentino, la Vanguardia compuesta por tres vehículos (con un total de 71 hombres del BIM 2) fue atacada por fuego de ametralladoras y cañones sin retroceso de los Royal Marines. En el medio del fuego los infantes de marina respondieron el ataque con fuego de morteros y cañones sin retroceso de 75mm, que fueron disparados por encima del enemigo, cumpliendo las directivas impartidas por las Operación Rosario, provocando la retirada de los británicos. Repelidos los ataques, la vanguardia prosigue marcha para establecer contacto con los Comandos Anfibios que tenían por misión capturar los cuarteles de Moody Brook, el cual se estable a dos kilómetros del objetivo, siendo reportadas las novedades.

Rendición de las Fuerzas Británicas

Con la recuperación de las Islas Malvinas consumadas, el gobernador británico Rex Hunt ofreció su rendición formal la cual ha sido presentada al Comandante de la Fuerza de Desembarco, Contraalmirante Carlos Alberto Büsser.

La recuperación de las Islas Malvinas, usurpadas por el Reino Unido por espacio de casi 150 años, fue realizada con éxito; sin lamentar muertos entre la población civil y el enemigo, tal cual lo estipulado en las directivas de la Operación Rosario. Sin embargo, debemos lamentar el primer caído en combate.

El Capitán de Coberta I.M. Pedro Edgardo Giachino ha sucumbido a causas de las heridas recibidas por fuego enemigo, buscando una rendición incruenta y sin provocar bajas al enemigo evitando así un inútil derramamiento de sangre. Ha ofrendado su vida al servicio de la Patria y de la recuperación de las Islas Malvinas.

Entre los heridos también debemos citar al Teniente de Fragata Diego García Quiroga y al cabo enfermero Urbina quienes, a riesgo de perder también su vida, socorrieron al Capitán Giachino cuando fue alcanzado por fuego enemigo.

Reporte Final del 2 de Abril

El pabellón nacional flamea en las Islas Malvinas poniendo fin la usurpación de territorio argentino por espacio de casi 150 años. Con el hecho consumado, efectivos del Ejército Argentino comienzan a relevar a los de la Infantería de Marina para ocupar posiciones claves en Puerto Argentino y alrededores.

A su vez, con el aeropuerto en poder de efectivos del Ejército Argentino (siendo reportado a las 07:30 AM) desde la Fuerza Aérea Argentina han iniciado la Operación Aries. Debemos reportar que el primer Hércules C-130, matricula TC-68, a los mandos de la tripulación comanda por el comodoro Carlos J. Beltramone, arribó al aeropuerto de Puerto Argentino a las 08:45 AM; el cual ha pasado a ser denominado Base Aérea Militar Malvinas.

De esta forma aeronaves Hércules de la FAA están transportando a las islas al resto del Regimiento de Infantería 25, provenientes de Comodoro Rivadavia; serán seguidos por la Compañía 9 de Ingenieros. Próximamente brindaremos más detalles del despliegue de otras unidades del Ejército Argentino en las Islas Malvinas.

Desde la Fuerza ya han reportado también que los primeros cuatro aviones de ataque IA-58 Pucará (matrículas A-523, A-529, A-552 y A-566) de la III Brigada Aérea arribaron a las 16:00 PM. En su navegación hacia las islas, las aeronaves fueron apoyadas por el Hércules KC-130H matricula TC-70.

Frente: Georgias

El último reporte del día proviene de la Armada Argentina. Fuentes han indicado que en horas de la noche del 2 de abril, un destacamento de la fuerza ubicado en Leith, Georgias del Sur, estaría embarcado en el ARA Bahía Paraíso para fijar rumbo a Grytviken. Próximamente esperamos brindar más información sobre este hecho.

Zona-militar

Te puede interesar