


Reforma laboral 2025: cuántos días de descanso tendrán quienes hacen jornadas de 12 horas
Recursos Humanos12/11/2025




El abogado laboralista Julián de Diego adelantó que el borrador de la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Javier Milei incluiría 92 artículos y abarcaría desde el régimen de contratación hasta el derecho de huelga.
"El capítulo laboral es clave para la nueva etapa. Siempre sostuve que esta reforma es necesaria para el futuro del país, porque debemos recuperar la confianza perdida", explicó el especialista en declaraciones a Radio Mitre.
De Diego aseguró que el objetivo central del proyecto es dar previsibilidad a las inversiones y favorecer el crecimiento económico.
Qué incluye la nueva reforma laboral
El abogado reveló que el texto preliminar "avanza a toda marcha" y que ha tenido acceso a borradores de 92 artículos. Según precisó, la iniciativa contempla "desde la contratación inicial hasta el derecho de huelga", introduce el concepto de salario dinámico y propone una actualización del régimen de jornada para facilitar el llamado banco de horas.
"Es una actualización necesaria. Nuestra Ley de Contrato de Trabajo tiene medio siglo y ya no responde a las necesidades del mundo moderno. Este proyecto busca oxigenarla y alinearla con los modelos de los países más desarrollados, eliminando trabas administrativas y adaptándola a las nuevas tecnologías", indicó.
Además, confirmó que participó de consultas técnicas durante la redacción del texto.
Cómo serían las nuevas jornadas laborales
En cuanto al régimen horario, De Diego aclaró que la estructura básica no se modifica: se mantienen las 8 o 9 horas diarias y las 48 semanales, pero con la posibilidad de organizar las horas de forma más flexible.
"El promedio semanal no se altera, pero se puede acordar con el sindicato una distribución distinta. Por ejemplo, se podrían realizar jornadas de hasta 12 horas en determinados días, compensadas con descansos más largos en otros", explicó.
Puso como ejemplo a los empleados de shoppings: "Si el mayor flujo de público ocurre los fines de semana, podrían trabajar 12 horas el sábado y domingo, y luego descansar lunes y martes, cuando la actividad cae".
Banco de horas y descansos
Sobre el banco de horas, el abogado señaló que se trata de una modalidad que ya existe en la Argentina desde 1991 y que busca optimizar el tiempo de trabajo según la demanda de cada sector.
"Si un empleado trabaja 12 horas durante 4 días consecutivos —cumpliendo las 48 horas semanales—, debe tener tres días completos de descanso", detalló. Según explicó, el ciclo laboral se medirá en períodos de tres semanas, lo que permitirá variar las horas trabajadas (12, 8, 6 o ninguna) según las necesidades operativas.
De Diego remarcó que este esquema "solo podrá aplicarse con acuerdo del convenio colectivo de trabajo, entre el empleador y la representación sindical".
Como ejemplo, mencionó el sistema utilizado en la minera Barrick, donde los operarios trabajan 14 días seguidos de 12 horas y luego descansan entre 7 y 10 días completos.
Nota:iprofesional.com
























