La oposición en Diputados busca bajar los vetos e insiste en la presión a Karina Milei por coimas

13/09/2025
1745961234942

La oposición en la Cámara de Diputados pidió una sesión para el miércoles que viene para voltear los vetos del presidente Javier Milei a la ley de emergencia pediátrica, la de financiamiento universitario y la reforma de la ley de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). También se buscará impulsar vía recinto una citación a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios para que de explicaciones sobre las denuncias de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

El pedido de sesión elevado al titular de la Cámara, Martín Menem, incluye los tres vetos recientes de Milei: la ley de emergencia pediátrica, la de financiamiento universitario y la reforma de la ley de los DNU. En el caso de los dos primeros, la oposición necesita dos tercios para habilitar el tratamiento. Desde la bancada de Unión por la Patria señalaron a El Destape que creen que tienen las voluntades para iniciar el debate.

En el caso de la reforma de la ley de DNU, se votará el emplazamiento de la comisión de Asuntos Constitucionales para que se trate el expediente. Según comentaban fuentes parlamentarias, el jefe de la bancada de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, se negaba en las conversaciones previas a incluir este proyecto, ya que tenía como Cámara de inicio al Senado. 

La reforma de la ley de DNU había sido motorizada por los gobernadores. Si bien, post derrota bonaerense de La Libertad Avanza, los Milei intentaron tender puentes con los mandatarios provinciales, solo acudieron los que tienen acuerdos electorales con la Casa Rosada. El intento de acercamiento no quitó que el Presidente les bajara el proyecto a los jefes provinciales.

Por otra parte, hay tres pedidos de informes verbales a Karina Milei; el ministro de Salud, Mario Lugones; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; para que den explicaciones sobre el funcionamiento de ANDIS y los audios de su ex titular Diego Spagnuolo, en los que reveló un sistema de presuntas coimas que tendría como beneficiaria principal a la hermana del Presidente. En esa linea, también hay previsto un proyecto para la reforma del organismo de discapacidad. Los cuatro expedientes buscarán ser emplazados en comisiones.

Además, se incluyeron en el temario cuatro proyectos que piden la creación de una comisión investigadora para investigar la venta de fentanillo contaminado. También se incluirá la emergencia en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Investigación. Para ambas iniciativas se buscará el emplazamiento de las comisiones.

 Por otro lado, la oposición buscará bajar los decretos de Milei, dentro de las facultades delegadas que se le aprobaron al Presidente, que dispone la transformación del Instituto Nacional del Agua (INA) y la fusión del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) en el Servicio Geológico Minero Argentino; el que tranforma la Agencia Nacional de Materiales Controlados en el Registro Nacional de Armas. En la misma linea, se buscará rechazar dos decretos: el que aprueba el estatuto de la Policía Federal Argentina y el que limita los tratamientos de hormonización.

El pedido de sesión también incluye el emplazamiento en comisiones para el tratamiento del proyecto de creación del programa nacional de lucha contra el Alzheimer y otras enfermedades. Lo propio se hará con tres proyectos para la creación de un programa de prevención del embarazo no intencional en la adolescencia, en el marco del Ministerio de Salud de la Nación.

El pedido de sesión fue firmado por German Martinez, Cecilia Moreau, Paula Penacca, Daniel Arroyo, Carolina Gaillard, Daniel Gollan, Ramiro Gutierrez, Monica Macha, Juan Marino, Blanca Osuna, Sabrina Selva, Victoria Tolosa, Jorge Araujo Hernández, Pablo Yedlin, Vanesa Siley (Unión por la Patria), Emilio Monzó, Nicolás Massot, Oscar Agost Carreño, Natalia De La Sota, Margarita Stolbizer, Mónica Fein, Esteban Paulón, Florencio Randazzo (Encuentro Federal), Pablo Juliano, Carla Carrizo, Facundo Manes, Marcela Coli, Mariela Coletta, Danya Tavela (Democracia para Siempre), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Julio Cobos (Unión Cívica Radical)

 

Por Federico Pokorowski / El Destape

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email