


Milei en Rosario: discurso técnico sobre tasas, cuadros manuscritos y "la culpa es siempre kuka"
Actualidad - Nacional23/08/2025




Con un discurso estrictamente técnico, en el que echó culpas al "riesgo kuka" por las vicisitudes que se viven en el plan económico, con algunos cuadros que iba haciendo de manera manuscrita y se mostraban en pantalla gigante, el presidente Javier Milei habló este viernes en el marco del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Fue el cierre de una semana volcánica para el Gobierno, no solo por los varios reveses parlamentarios, todos de impacto presupuestario, sino por el enorme escándalo de corrupción que abrieron los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, regando sospechas de corrupción que merecieron también este viernes múltiples allanamientos y procedimiendos judiciales.


En una charla que se inició con un cartel de fondo, también manuscrito, con las letras de "viva la libertad, carajo", el presidente omitió toda mención al tema Spagnuolo y se centró en explicar las razones que a su juicio llevaron a la volatilidad de las tasas de caución, suba de encajes y otros aspectos económicos derivados de la salida de las LEFI, pero en general sus conclusiones siempre llevaron las culpas al kirchnerismo. "Cuando nosotros llegamos, la inflación corría al 1 1 medio diario. Ahora corre al 1 y medio mensual. Si eso uno lo pone en términos exponenciales, la tasa de inflación dejó de correr en niveles del 17.000% a unos del 20%. Ahora se entiende por qué el ministro de Economía (Luis) Caputo, es el mejor del mundo".
"Heredamos un déficit fiscal muy grande. Hicimos en el primer mes de gestión lo que no se hizo en 123 años: poner el resultado financiero en caja. Y a los 6 meses limpiamos el balance del Banco Central. Sacamos de la pobreza a 12 millones de personas. 6 millones de personas que no comían, hoy comen", sostuvo.
En esta línea, afirmó que esto demuestra que "las ideas de la libertad están funcionando": "Pero no solo hemos logrado tirar todos esos mitos, es decir, hemos logrado demostrar que un ajuste fiscal es expansivo… Por eso a veces a mí me sorprende aquellos que están todo el tiempo pidiendo devaluación, porque lo que están pidiendo en realidad es que bajen los salarios en dólares y que aumenten los pobres y los indigentes. Discúlpeme, pero yo en ese modelo paso".
Además, aseguró que el Gobierno anterior "no generaba empleados" y por eso había cada vez más trabajadores públicos: "Llegamos a la locura de que un tercio de los empleados formales fueran pobres. Obviamente que todavía estamos purgando todos esos desequilibrios que dejó el kirchnerismo. Por todo lo que venimos haciendo, estimamos que el año que viene no va a haber más inflación".
En el evento asistieron el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el intendente local, Pablo Javkin, y el presidente de la Bolsa, Miguel Simioni, así como funcionarios a nivel nacional, provincial y municipal, empresarios y representantes de entidades agropecuarias.
"Estamos convencidos de que Argentina va a dar prioridad a las provincias que logren desarrollarse con infraestructura productiva. Dentro de algunos años, a través de la minería de Salta, Jujuy, el petróleo y el gas de Chubut y Neuquén va a traer las mismas divisas que el campo, por eso queremos acelrerar el desarrollo de nuestra provincia", afirmó el gobernador santafesino.
"La tasa de interés sube porque es un riesgo kuka": la justificación oficial
Ya dejando atrás los tecnicismos, y dedicándose exclusivamente a hablar de gestiones anteriores, Milei sostuvo: "Cuando llegamos, estábamos a punto de colapsar y combinábamos los desequilibrios de las peores crisis de la historia nacional. El keynesianismo es muy popular entre los políticos porque, si no funciona, tienen a quien echarle la culpa. Sólo es útil para los populistas, demagogos, gastadores maníacos y demás, pero no para la gente".
Por otra parte, el presidente justificó la suba en las tasas de interés y señaló que la misma se incrementa "porque hay miedo de que en las elecciones vuelvan los kukas": "La consecuencia natural, cuando ustedes se encuentran en un escenario como el que viene en octubre, y les diría también en septiembre... Está claro que la tasa de interés es les tiene que ir a las nubes. Porque del otro lado están los sodomitas del capital. Los kukas. Por eso sube la tasa de interés. Es el riesgo kuka".
Según manifestó Milei, Argentina tiene dos clases de políticos: Por un lado, “los que abrazan las ideas de la libertad y gente razonable”; por el otro, “los orcos, es decir, los kuka”. Para reforzar el contraste, citó a un diputado kirchnerista sin mencionarlo que habría declarado: “¿Cuál es mi programa de gobierno? Romper todo lo que hizo este gobierno”. También mencionó a un candidato bonaerense que se refirió a la máxima: “De cada quien según su necesidad y de cada quien según su posibilidad”, lo que interpretó como una recitación directa de Marx.
En esa línea, advirtió que el socialismo “en su versión pura fue siempre un fracaso en lo económico, en lo social y en lo cultural”, además de señalar que provocó “150 millones de muertes”. Aclaró que, por todo ello, “ese modelo” no era uno que él compartiera.
Finalmente, concluyó que, si uno se encuentra con “los sodomitas del capital”, es decir, con quienes buscan atacar los derechos de propiedad y destruir el capital, la pregunta clave es: “¿Cuánto creen que vale la tasa de interés ahí?”.
"Si la sociedad elige suicidarse, okey... Que vuelva el kirchnerismo".
En otro pasaje que dedicó a los errores de gestiones ajenas, manifestó que la oposición no solo hacía controles de precios, sino que, además, deterioraba las cuentas del sector externo: "Al no tener financiamiento, eso generaba un déficit de cuenta corriente y entonces empezaban a perder dólares. ¿Qué hacía el gobierno anterior? Ponía controles de capitales. Que es una forma de devaluar sin tocar el tipo de cambio, que es una salvajada yendo contra las cantidades. Obviamente que eso generaba un exceso de oferta en el mercado de bonos, eso hacía que el precio de los bonos caiga y, por ende, suba la tasa"
Para cerrar, el mandatario lanzó una suerte de advertencia con respecto a los próximos comicios. "El futuro de los argentinos está en sus manos. Si los argentinos quieren volver al populismo salvaje, okey... Si la sociedad elige suicidarse, eligen eso. Pero también pueden abrazar las ideas de la libertad. Es una simple turbulencia. Después de las elecciones, va a haber un desplome de la tasa de interés, se va a recuperar la actividad económica, va a desaparecer la inflación y vamos a entrar en el sendero que hará nuevamente grande a la Argentina.
Fuente: Perfil







