


Estos son los sueldos que cobrarán empleados de comercio por categoría en agosto tras confirmarse paritaria
Recursos Humanos08/08/2025




Parece que soplan nuevos vientos en la secretaría de Trabajo. Después de la demorada homologación de la paritaria de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) ahora aprobó el acuerdo salarial firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresariales del sector, con una mejora del 6 por ciento más suma fijas.


De esta forma, queda atrás la polémica que se desató hace un par de meses, donde el líder del gremio mercantil, Armando Cavalieri, cuestionó duramente al gobierno por poner un techo a los incrementos salariales y meterse en las negociaciones entre privados.
La homologación es fundamental para que las empresas estén obligadas a liquidar las subas salariales pactadas con los empresarios. De hecho, las quejas del sindicato se centraron en que centros de distribución mayorista no pagaron los aumentos, lo que derivó en protestas en Mar del Plata, por citar un solo ejemplo.
Incremento de sueldo más suma fija no remunerativa
El gremio informó que la oficialización del acuerdo se realizó con autoridades de la secretaría de Trabajo y representantes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), y va de julio a diciembre, en el marco de la paritaria anual 2024/2025.
El acuerdo contempla una asignación remunerativa y no acumulativa del 6 por ciento, distribuida de la siguiente forma:
Julio: 1% más suma fija no remunerativa de $40.000
Agosto: 1% más suma fija no remunerativa de $40.000
Septiembre: 1% más suma fija no remunerativa de $40.000
Octubre: 1% más suma fija no remunerativa de $40.000
Noviembre: 1% más suma fija no remunerativa de $40.000
Diciembre: 1% más suma fija no remunerativa de $40.000
Este bono alcanza a todos los trabajadores y trabajadoras incluidos en el convenio colectivo 130/75. Para aquellos que tengan jornada reducida, se calculará de manera proporcional.
Más familias no pagan préstamos y bancos endurecen requisitos para créditos
Las partes establecieron que se reunirán en noviembre para realizar un análisis de la marcha de la inflación y su incidencia en el poder de compra. Fuentes gremiales indicaron que "en caso de tener un desfase, se discutirá cómo se aplica una compensación".
Apuesta al diálogo entre el gremio y las empresas
Al término del encuentro con los empresarios y funcionarios, Cavalieri explicó que "este acuerdo representa una señal de continuidad y compromiso en el diálogo entre gremio y empresas. Apostamos a la estabilidad del ingreso, pero también al monitoreo permanente del contexto para actuar con responsabilidad".
Remarcó que "la homologación da certeza jurídica y previsibilidad a las partes, sin dejar de atender la dinámica inflacionaria".
La escala salarial de julio, que se comenzó a liquidar en los primeros días de agosto, quedó de la siguiente forma:
Administrativos
Categoría A: $1.046.856
Categoría B: $1.051.189
Categoría C: $1.055.517
Categoría D: $1.068.507
Categoría E: $1.079.330
Categoría F: $1.095.207
Maestranza
Categoría A: $1.036.033
Categoría B: $1.038.917
Categoría C: $1.049.019
Cajeros
Categoría A: $1.050.463
Categoría B: $1.055.517
Categoría C: $1.062.012
Vendedores
Categoría A: $1.050.463
Categoría B: $1.072.117
Categoría C: $1.079.330
Categoría D: $1.095.207
Auxiliares Generales
Categoría A: $1.050.463
Categoría B: $1.057.679
Categoría C: $1.081.495
Auxiliares Especiales
Categoría A: $1.059.126
Categoría B: $1.072.114
Nota:iprofesional.com







