


Las empresas anticipan qué aumentos de sueldo darán en 2025 y 2026 según la inflación esperada
Recursos Humanos07/08/2025




Una encuesta de mercado revela que las empresas de distintas industrias darán en todo 2025 un aumento de sueldos de alrededor de 30% en promedio, en línea con la inflación esperada por las compañías.


El informe "TISA Tendencias de Incrementos Salariales en Argentina - Cuarta edición" de la consultora Mercer, que se realizó entre el 14 y el 21 de julio pasados, contó con la participación de 533 compañías con operaciones en el mercado argentino.
El presupuesto anual de incrementos salariales proyectado para el mercado general en 2025 se sitúa en 30% (mediana).
Para el mismo año, la proyección de inflación privada, según Latin Focus de julio de 2025, es del 28,4%, mientras que la proyección de inflación de las empresas se ubica en 30%.
El informe destaca que el panorama macroeconómico actual y el contexto de relativa incertidumbre representan un desafío para las empresas al hacer proyecciones anuales.
Cuáles son los aumentos previstos para 2025
Un hallazgo relevante es que las compañías con casa matriz en Argentina y las subsidiarias de empresas extranjeras otorgan la misma cantidad de incrementos para el año.
Sin embargo, las subsidiarias estiman para 2025 un incremento mayor (31%) en comparación con las empresas locales (29%). Este patrón se repite en las proyecciones de inflación: las empresas locales estiman una inflación menor (29%) que las subsidiarias (30%).
En cuanto a cómo las compañías definen los incrementos, un 59% de las empresas utiliza una combinación de varios enfoques, mientras que el 15% se basa solo en encuestas de mercado y el 14% traslada la inflación al 100%.
Primer Semestre: la mediana fue del 15%.
Segundo Semestre: la mediana proyectada es del 13%.
El porcentaje de empresas que otorgan incrementos varía por mes, con picos en abril (49%), julio (43%) y octubre (43%). Respecto a la cantidad de incrementos por organización para TISA #4 2025, el 37% de las empresas planea 4 incrementos, el 29% planea 3, y el 16% planea 5 o más.
Cuál es la proyección de aumentos por empresa
El informe proporciona proyecciones detalladas de incrementos salariales y escenarios de inflación por industria.
Algunas industrias proyectan incrementos anuales medianos más altos, como las siguientes:
Minería (35%).
Ciencias de la Vida - Dispositivos y equipo médico (33%).
Medios y Entretenimiento (33%).
Otras proyectan incrementos un poco menores, pero todos cercados a la medida del mercado general, como sigue:
Servicios de Salud / Servicios de Atención Médica (29%).
Retail (29%).
Fintech - Soluciones de Tecnología Financiera (28%).
Cuáles serán los incrementos salariales en 2026
El total anual proyectado de incrementos salariales para 2026 tiene una mediana del 20%, con un promedio del 18%.
El escenario de inflación con el que están trabajando las compañías para 2026 también tiene una mediana del 20%, coincidiendo con la proyección de Latin Focus para 2026.
Actualmente, el 13% de las empresas ya están trabajando con el presupuesto de incrementos para 2026, mientras que el 18% lo está evaluando y el 69% aún no ha comenzado a trabajar en ello.
Las industrias que más datos aportaron y están más avanzadas con sus presupuestos para 2026 son Ciencias de la Vida (27%) y Consumo Masivo (13%).
La encuesta "TISA Tendencias de Incrementos Salariales en Argentina - Cuarta edición" revela que las empresas darán en todo 2025 un aumento de sueldos de alrededor de 30% y que rondan 20% en 2026, siguiendo las expectativas de inflación.
Nota:iprofesional.com







